Individualisme i modernisme.

by Kandinsky
El modernismo sólo pudo aparecer gracias a una lógica social e ideológica tan flexible que permitió la producción de contrastes, divergencias y antinomias. Ya se ha sugerido: es la revolución individualista por la que, por primera vez en la historia, el ser individual, igual a cualquier otro, es percibido y se percibe como fin último, se concibe aisladamente y conquista el derecho a la libre disposición de uno mismo, la que constituye el fermento del modernismo. Tocqueville ya lo demostró, el individuo que se mira a sí mismo y se considera aparte rompe la cadena de las generaciones, el pasado y la tradición pierden su prestigio: el individuo reconocido como libre ya no está obligado a la veneración a los antepasados que limitan su derecho absoluto de ser él mismo, el culto a la innovación y a lo actual es el estricto correlato de esa descalificación individualista del pasado. Cualquier escuela con autoridad definitiva, cualquier sedimentación estilística, cualquier fijación será criticada y superada desde el momento en que prevalece el ideal de la autonomía personal: la desvalorización de los estilos reinantes, la propensión de los artistas a cambiar de «estilo», la multiplicación de los grupos son inseparables de una cultura del individuo libre, pura actividad organizadora cuyo ideal es crear sin Maestro y escapar al estaticismo al estancamiento repetitivo. El código de lo Nuevo es precisamente el instrumento del que se ha dotado la sociedad individualista para conjurar la sedentariedad, la repetición, la unidad, la fidelidad a los Maestros y a uno mismo, con vistas a una cultura libre, cinética y plural.

Lo que tiene de particular la innovación modernista es su alianza con el escándalo y la ruptura; de esta manera surgen obras en contradicción con la armonía y el sentido, divorciadas de nuestra experiencia familiar del espacio y del lenguaje. En una sociedad fundada en el valor irremplazable, último, de cada unidad humana, el arte propone formas dislocadas, abstractas, herméticas; se presenta como inhumano. Esa paradoja se debe precisamente a nuestra representación del individuo que «es casi sagrado absoluto; no hay nada por encima de sus exigencias legítimas; sus derechos idénticos de los otros individuos» (L. Dumont, Homo híerarchicus, Gallimard, 1966, p. 17.). Los modernos inventaron la idea de una libertad sin límites que permite explicar lo que nos separa del humanismo clásico. El Renacimiento consideraba que el hombre se desplazaba en un universo inmutable y geométrico dotado de atributos permanentes. Sin embargo, el mundo exterior, incluso infinito y abierto a la acción, obedecía a leyes fijas, eternas que el hombre sólo podía registrar (P. Francastel, Peinture et société). Con los modernos, la idea de una realidad que impone sus leyes es incompatible con el valor de la mónada individual ontológicamente libre. Desafío a las leyes, a lo real, al sentido, el ejercicio de la libertad no admite límites para los modernos; se manifiesta por un proceso hiperbólico de negación de las reglas heterónomas s y correlativamente por una creación autónoma que decreta sus propias leyes. Todo lo que se plantea en una independencia intangible, todo lo que implica una sumisión a priori no puede resistir a la larga el efecto de la autonomía individual. «He querido establecer el derecho de atreverme a todo», decía Gauguin: la libertad ya no es una adaptación o variación de la tradición, exige la ruptura y la revuelta, la destrucción de las leyes y significaciones heredadas, una creación soberana, una invención sin modelo. Así como el hombre moderno ha conquistado el derecho de disponer libremente de sí mismo en su vida privada, de deliberar sobre la naturaleza del poder y de la ley, asimismo ha conquistado el poder demiúrgico de organizar las formas libremente, según las leyes internas propias de la obra, más allá de los datos preexistentes, «crear se convertirá en una operación consciente» (Kandinsky). Una sociedad por inventar, una vida privada por administrar, una cultura por crear y por desestabilizar, el modernismo no puede aprehenderse independientemente del individuo libre y origen de sí mismo. Es la fractura de la organización «holista», la inversión de la relación del individuo con el conjunto social, en beneficio del ser individual aprehendido como libre y semejante a los otros, lo que ha permitido la aparición de un arte liberado de sujeciones ópticas y lingüísticas, liberado de los códigos de la representación, de la intriga, de la verosimilitud y de la consonancia (pàgs. 93-95).


Gilles Lipovetsky, La era del vacío, Anagrama, Barna 1986


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Percepció i selecció natural 2.

Gonçal, un cafè sisplau

Darwin i el seu descobriment de la teoria de l'evolució.