Els nombres no expliquen res sobre el jo (Byung-Chul han).
![]() |
Se equipa al cuerpo con sensores que registran datos de forma automática. Se miden la temperatura corporal, la glucosa en sangre, el aporte calórico, el consumo de calorías, perfiles de movimiento o partes adiposas del cuerpo. En la meditación se miden las pulsaciones. Incluso en la relajación lo que cuenta es el rendimiento y la eficiencia. Se toma nota de las sensaciones, de los estados de ánimo y de las actividades cotidianas. A partir de la automedición y el autocontrol se han de incrementar el rendimiento corporal y espiritual. Sin embargo, la mera multitud de datos que se acumulan no responde a la pregunta: ¿quién soy yo? El Quantified Self es también una técnica dadaísta que descompone al yo en datos hasta vaciarlo de sentido.
El lema del Quantified Self es: Self Knowledge through Numbers, autoconocimiento por medio de los números. Los datos y los números, por mucho que abarquen, no proporcionan el autoconocimiento. Los números no cuentan nada sobre el yo. La numeración no es una narración. El yo se debe a una narración. No contar sino narrar lleva al encuentro con uno mismo o al autoconocimiento. Los número no cuentan nada sobre el yo. La numeración no es una narración. El to se debe a una narración. No contar sino narrar lleva al encuentro con uno mismo o al autoconocimiento.
(...) Las anotaciones sobre sí mismo sirven a una ética del yo. El dataísmo, por el contrario, vacía el Self-Tracking de toda ética y verdad, y lo convierte en una mera técnica de autocontrol. (...) De esta forma, el Self-Tracking se equipara cada vez más a la autovigilancia. (...) El sujeto en red, digitalizado, es un panóptico de sí mismo. Así pues, se delega a cada uno la vigilancia.
Quantified Self (Big Data)
Byung-Chul Han, Psicopolítica, Herder, Baracelona 2014
Comentaris