Què ha succeït en aquests últims 25 anys? (Zizek).

Ilustración de Ana Juan.
by Ana Juan

Mientras que, hace 25 años, la “deconstrucción” competía con el tipo de liberalismo de John Rawls, en la filosofía actual predominan dos tipos de orientaciones: las “ciencias del cerebro” cognitivistas “duras”, que tratan de naturalizar por completo la mente humana, y la visión “blanda” del hombre como algo que puede ser herido, como una víctima potencial. Es este potencial para sufrir, mucho más que sus potencialidades creativas, lo que se considera la característica básica de un ser humano. La explicación a esa transformación hay que buscarla en los cambios sociales y políticos que ha experimentado el mundo en estos años. En 1992, andábamos inmersos en el sueño de lo que Francis Fukuyama denominó el fin de la historia y el capitalismo democrático liberal conseguía implantarse gradualmente en todo el planeta. La caída del comunismo parecía haber enterrado las utopías. Hoy, un cuarto de siglo después, sabemos que la verdadera utopía fueron aquellos felices noventa: la historia no terminó, no. Más bien al contrario. Hemos experimentado el regreso triunfal de los conflictos, las crisis, la violencia e incluso la amenaza de una tercera guerra mundial. El problema es cómo Occidente ha reaccionado a este giro imprevisto.

Cuando en 1982 se estrenó ET, la taquillera película de Steven Spielberg, Suecia, Noruega y Dinamarca prohibieron su exhibición al considerar que la imagen poco amistosa que en el filme se daba de los adultos podía poner en peligro la relación entre padres e hijos. Visto en retrospectiva, aquel veto puede contemplarse como un indicio precoz de la obsesión con la corrección política y el empeño contemporáneo de proteger a las personas de toda experiencia que pudiera resultar traumática. Desde entonces, se piensa en la nuestra como una especie vulnerable a la que es preciso cuidar mediante una compleja serie de normas. No sólo se censuran experiencias del mundo real, sino también las relativas a la ficción. Lo hemos visto en numerosas universidades de Estados Unidos. En la de Columbia, en Nueva York, aún retumba en la memoria un famoso incidente, cuando una alumna sufrió una crisis provocada por la lectura de las gráficas descripciones de violaciones contenidas en las Metamorfosis de Ovidio; como consecuencia, se ordenó a los profesores que incluyeran advertencias sobre aquellos pasajes del canon literario que pudieran herir la sensibilidad de los estudiantes.

“Si no eres capaz de afrontar Hiroshima en el teatro, corres el riesgo de que se repita la tragedia”. Esta frase, del dramaturgo Edward Bond, ofrece el mejor argumento contra aquellos que se oponen a las descripciones detalladas de la violencia sexual y otras atrocidades con la excusa de que fomentan las mismas actitudes que dicen exponer. Para comprender de verdad la violencia sexual es necesario que nos sintamos conmocionados, incluso traumatizados por ella; si nos limitamos a un conocimiento epidérmico estaremos haciendo lo mismo que quienes llaman a la tortura “técnica de interrogatorio mejorada”, o a la violación “práctica de seducción aumentada”. Para vacunarnos contra algo debemos probarlo; si no, acabaremos comportándonos como progres tan bien intencionados como ilusamente protegidos por una burbuja irreal.

Para mantener a raya esos peligros irreales, las nuevas ciencias del cerebro proponen emplear sofisticadas técnicas que permitan un conocimiento mejorado —biológico y psicológico— de nosotros mismos: al registrar lo que comemos, compramos, leemos, vemos y escuchamos, así como nuestros estados de ánimo, miedos y satisfacciones, obtendremos una imagen, nos prometen, mucho más exacta que la que será capaz de proporcionarnos nuestro yo consciente. Como ya sabemos, tal cosa (ese yo consciente) ni siquiera existe como entidad consolidada, sino que está formado por relatos que, de forma retroactiva, intentan imponer cierta coherencia en el caos de nuestras experiencias, para lo que borran las vivencias y los recuerdos que las alteran. Lo que nos prometen las máquinas desarrolladas en el tiempo que este suplemento cultural conmemora es una utopía en la que es posible tomar la decisión correcta a partir de la recogida de datos. ¿Por qué, entonces, no permitir que estas nuevas tecnologías tomen también nuestras decisiones políticas? Mi yo humano puede dejarse seducir repentinamente por un demagogo populista, pero la máquina tendrá en cuenta todas mis frustraciones anteriores, registrará la incongruencia entre mis pasiones pasajeras y mis otras opiniones. Así que, ¿por qué no dejar que vote ella en mi lugar? Es fácil defender esta opción con un argumento muy creíble: no se trata de que el ordenador que registra nuestra actividad sea omnipotente e infalible, es simplemente que, en general, sus decisiones son mucho más acertadas que las de nuestra mente: en medicina, hace mejores diagnósticos que un médico normal, y así sucesivamente, hasta llegar al trading algorítmico en los mercados de valores, en el que unos programas que pueden descargarse de forma gratuita están ya obteniendo mejores resultados que los asesores financieros.

Incluso defensores del nuevo mundo científico tan famosos como Richard Dawkins y Steven Pinker, después de escribir cientos de páginas que desenmascaran el libre albedrío y la libertad de elección, acaban respaldando la toma de decisiones políticas inherente a la condición humana. Sin embargo, como ha señalado Yuval Noah Harari, en la actualidad, “el liberalismo no está amenazado por la idea filosófica de que ‘no hay individuos libres’, sino por tecnologías concretas. Estamos a punto de encontrarnos ante una avalancha de dispositivos, herramientas y estructuras increíblemente útiles que no dejan ningún espacio al libre albedrío del individuo. ¿Podrán sobrevivir la democracia, el libre mercado y los derechos humanos a esa avalancha?”.

Y, si el desarrollo deja obsoleto al Homo sapiens, ¿qué vendrá después? ¿Un Homo deus poshumano (con unas capacidades tradicionalmente consideradas divinas) o una máquina digital casi omnipotente? ¿La singularidad o una inteligencia ciega e inconsciente? La perspectiva más realista es la de una división radical, mucho más marcada que la tradicional separación entre pobres y ricos, dentro de nuestras sociedades. En un futuro próximo, la biotecnología y los algoritmos informáticos unirán sus poderes para trasladar gradualmente la diferencia de clases a la constitución biológica de nuestros cuerpos: las clases dominantes se irán convirtiendo cada vez más en una raza aparte, y el resto de los mortales se dividirá en categorías biogenéticamente reguladas.

En su libro En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la globalización (Siruela), Peter Sloterdijk demuestra que la historia reciente no se basa sólo en la apertura y el triunfo, sino también en la existencia de un mundo encerrado en sí mismo que separa lo que está dentro de lo de fuera. Los dos aspectos son indivisibles: la dimensión global del capitalismo se apoya en la introducción de una drástica división de clases en todo el planeta, una separación entre los que están protegidos por esa esfera y los que se han quedado excluidos de ella. Imaginemos una cúpula gigante y transparente (como las de películas como Zardoz, Elysium o Los juegos del hambre) que mantiene la ciudad a salvo de su entorno contaminado, con aseos en los que, sí, está permitida la entrada a los transexuales para que quede garantizado que ya no existe ninguna segregación… en una ciudad que es en sí misma una zona segregada.

Y esta reflexión nos lleva de nuevo a las advertencias: los ricos se encerrarán cada vez más en su burbuja para evitar que su sensibilidad quede herida si entran en contacto con las clases inferiores. Todos esos mecanismos de corrección política no están para proteger a las víctimas, sino para protegernos de las víctimas (inmigrantes, refugiados, violadores y terroristas) y volverlas de ese modo socialmente invisibles. Este mundo dividido, que tiene cada vez más miedo de sí mismo, es la realidad de la utopía capitalista, liberal, globalizada y unida que imaginábamos hace 25 años, cuando creímos en el fin de la historia.

Slavoj Zizek, Después del fin de la historia, Babelia. El País 31/10/2016

Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Percepció i selecció natural 2.

Gonçal, un cafè sisplau

Què és el conatus de Spinoza?