Governança algorítmica.







¿Y si el algoritmo, libre de pasiones, tomara decisiones más sensatas que el electorado? ¿Es preferible una “voluntad popular” manipulada por bulos a una “voluntad programada” basada en información objetiva? La tentación platónica de un gobernante inteligente resurge bajo la forma de IA. Algunos politólogos futuristas han llegado a plantear modelos de “democracia algorítmica” donde la IA gestionaría ciertos asuntos complejos mejor que los políticos, aumentando la eficiencia y anticipando soluciones. No olvidemos que en ámbitos como la justicia ya existen sistemas predictivos que aconsejan sentencias o evalúan riesgo de reincidencia, y en la administración pública se usan algoritmos para asignar recursos de forma óptima. La pregunta es dónde trazamos la línea: ¿admitiríamos un juez robot? ¿y un votante robot en nuestro nombre? Nuestra ficción lleva al extremo una promesa y un riesgo reales: la gobernanza algorítmica.

Elsa Arnaiz, Democracia predictiva: el algoritmo que vota por ti, retinatendencias mayo 2025

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Percepció i selecció natural 2.

Gonçal, un cafè sisplau

Què faria Martha Nussbaum davant una plaga de porcs senglars?