Sobre el no res.

Se puede decir que la filosofía está intrínsecamente unida al concepto de nihilismo. De doble manera: como reflexión sobre la Nada, o bien como diagnóstico sobre una cultura o una época. El primer caso podría ser ejemplificado con la afirmación de Leibniz de que la pregunta filosófica por excelencia es “¿por qué hay algo en vez de nada?”, ¿por qué existe el mundo, lo real en vez del absoluto vacío, sobre todo cuando esto último sería lo más fácil? La filosofía, pues, ha de confrontarse con la Nada (nihil) desde el momento en que se pregunta por el Ser. No en vano cuando Hegel quiso exponer las grandes categorías con las que pensamos el mundo en La ciencia de la lógica, se vio obligado a empezar por las dos categorías más generales que haber pueda: Ser y Nada. En otro registro, Heidegger sostenía que la prueba del filósofo de verdad es que haya tenido vivencia de la Nada, sin lo cual no cabría reflexión filosófica auténtica. Es, sin embargo, la segunda forma de unión entre filosofí...