Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: 2025

Occident, el lloc on el sol s'enfonsa.

Imatge
Cada mañana, de hecho, el punto de salida del sol se desplaza un poco, y la longitud de la sombra proyectada al mediodía tampoco es constante. Es ese ciclo el que tiene que ver con el cambio de las estaciones: la sombra tendrá una extensión mínima en el solsticio de verano, una máxima en el solsticio de invierno y un valor medio en los dos equinoccios, el de primavera y el de otoño. Nuestros antepasados conocían bien estos desplazamientos del sol a lo largo de la línea del horizonte y es cierto que los primeros pastores, a principios del Neolítico, describían su movimiento tallando en piedra una especie de doble espiral, que primero se ensancha y luego se estrecha. Este es el principio de la orientación, y he aquí el esquema derivado de él en su sentido más simple: un plano y dos intersecciones con la línea del horizonte, a lo que podemos añadir otro plano ortogonal al primero y dos intersecciones más con la línea de paso. En total, cuatro puntos sobre el horizonte: los puntos cardinal...

Si Déu no existeix, aleshores ....

Imatge
El su novela Los Hermanos Karamazov , Dostoievski se pregunta: “¿Qué será del hombre entonces?, ¿sin un Dios y una vida inmortal? Si todas las cosas están permitidas, ¿los hombres pueden hacer lo que quieran?”. Bajo esta óptica, es necesaria la existencia de un ser superior para mantener un orden moral. Si Dios no existe, la humanidad empezaría a tener una vida hedonista en la que los placeres, los deseos y las voluntades individuales prevalecerían sobre el bienestar colectivo. El precio de una libertad absoluta acarrea entonces grandes temores. Sin un Dios creador, los seres humanos podrían realizar las acciones más crueles al no tener ningún fin último. La promesa del cielo sería así el factor regulador del comportamiento moral y la existencia ética de hombres y mujeres. Sin embargo, Slavoj Zizek invierte la idea central del texto de Dostoyevski y propone “Si Dios existe, entonces todo está permitido”, pues la creencia en un ser superior permite que cualquier acción en su nombre sea ...

La ment humana i les creences errònies (Dan Ariely).

Imatge
Hay muchas cosas que simplemente no podemos saber con seguridad. Su pregunta lleva algo al extremo, lo vuelve casi absurdo, pero nos obliga a pensar. Lo que plantea es: si empiezas a mirar el mundo con un filtro de sospecha, ¿dónde están los límites? Y lo cierto es que, al final, casi todo nuestro conocimiento se basa en la confianza: confiar y conectar los puntos. Y si se pierde esa confianza, entonces no hay nada que no pueda ser objeto de duda. Ahora que lo pienso, incluso aunque se hiciera una autopsia, podría no confiar en el forense que la realiza. En el momento en que empiezas a creer algo con intensidad pero pierdes la confianza, muchas cosas empiezan a desmoronarse. Y eso es muy peligroso: una vez que pierdes la confianza, es una espiral que va a más. Una de las mujeres con las que hablé empezó creyendo que la vacuna del covid era maligna. Tristemente, hace un año y medio le diagnosticaron cáncer. Pero su desconfianza en la medicina ya se había generalizado. No se limitaba ya ...

La discapacitat com a aventatge estratègic.

Imatge
La salud mental, al igual que ciertos barrios urbanos, también ha sufrido un proceso de gentrificación. A medida que las élites han comenzado a identificarse crecientemente como discapacitadas,  el discurso público sobre la discapacidad se ha desplazado hacia nuevas coordenadas simbólicas . Lo que antes giraba en torno a las personas verdaderamente afectadas por limitaciones graves, ha sido sustituido por una narrativa más luminosa, más estética, centrada en sujetos altamente funcionales, carismáticos y con buena presencia ante la cámara. Jóvenes privilegiados, con carreras prometedoras, comienzan a construir su identidad —y su influencia mediática— alrededor de diagnósticos de salud mental que, aunque reales,  se presentan bajo un prisma comercializable . Algunos acumulan seguidores en redes sociales, consiguen patrocinios o se erigen como voces visibles del «activismo» psicológico. Este fenómeno no se limita a la salud mental. Paralelamente, también ha crecido la tendencia a...

Oswald Spengler, Occident en decadència.

Imatge
Has sentit mai una sensació insidiosa d'inquietud pel món? Una sensació persistent que alguna cosa no va del tot bé, que els fonaments sobre els quals ens assentem estan canviant subtilment? Si és així, no estàs sol. Durant més d'un segle, pensadors i estudiosos han lluitat amb una inquietud similar, qüestionant la direcció de la civilització occidental, la seva sostenibilitat i el seu destí final. I al centre d'aquest debat hi ha l'obra d'un home que es va atrevir a veure la història no com una història de progrés infinit, sinó com un cicle de vida, mort i renaixement: Oswald Spengler. L'obra magna de Spengler, La decadència d'Occident , és una lectura densa i sovint desafiant, però el seu argument central és sorprenentment simple:   les civilitzacions són com organismes.   Neixen, creixen, floreixen i després decauen i moren. No veia la història com una línia recta de progrés, sinó com una sèrie de cicles autosuficients, cada civilització seguint una traje...

La construcció d'una societat justa (John Rawls).

Imatge
https://www.facebook.com/share/r/1acMV1V3hx/

El fals empoderament masculí.

Imatge
Para  Deborah Murcia , psicóloga sanitaria especializada en manipulación y autora del libro  No soy yo, eres tú. Los hilos invisibles de la manipulación narcisista  “este tipo de contenidos —que se disfrazan de autoayuda masculina o educación emocional— son terreno fértil para discursos de odio, especialmente entre chicos que se sienten rechazados, frustrados o desplazados por no recibir atención femenina. Es el caldo de cultivo perfecto para comunidades incel —hombres que se definen como  involuntariamente célibes —”. Según el argumentario de estas cuentas, las mujeres son una suerte de masa homogénea: todas las chicas piensan igual, reaccionan de la misma manera y tienen los mismos deseos, por lo que hay que ir dos pasos por delante para conseguir el objetivo. Esto fomenta estereotipos de género y, a veces, roza —o traspasa— la línea de la violencia psicológica: “Los consejos sobre citas que se centran exclusivamente en crear una dicotomía entre los sexos son reduc...

Solitud digitalitzada.

Imatge
La gente se siente sola, quiere más amigos, y nosotros podemos ayudar”.  Mark Zuckerberg, CEO de Meta, en el podcast de Dwarkesh Patel No es una parodia, aunque ojalá lo fuera. El creador de Facebook —la red que desmanteló la intimidad, transformó la amistad en métrica y convirtió la validación en mercancía bajo la apariencia amable de “conectar al mundo”— dice ahora estar preocupado por nuestra falta de conexión. Su diagnóstico, compartido  en una entrevista reciente,  suena tan calculado como revelador: la gente tiene menos amigos de los que querría, así que hay espacio para ofrecer compañía. No propuso una política pública ni una transformación social.  Propuso, implícitamente (o más bien con toda claridad), un nuevo mercado. Zuckerberg no estaba presentando ningún producto en ese momento, pero la lógica ya está en marcha: si hay una demanda emocional insatisfecha, ¿por qué no escalarla?  Como si la amistad fuera un hueco en el mercado. Como si la soledad fue...

El fanatisme escèptic.

Imatge
«El negacionismo parte de un supuesto acertado para sacar la conclusión más zafia. ¿Qué niega el negacionismo? En última instancia, niega que la serie de pruebas para un hecho pueda ser completa (los 30000 y la “memoria completa” como modelo), que una verdad pueda ser totalmente concluyente, que las difíciles verdades que vamos construyendo sean definitivas. Y con eso le alcanza para instilar su veneno de conspiración y “lobby”. Esa negación –que toda práctica real de conocimiento, científica o comunitaria, asume como supuesto necesario de la construcción de saberes– es puesta por el negacionista a trabajar a favor de un escepticismo indiferenciado. El problema no es ni el escepticismo ni la negación de las verdades totales. El problema es pretender derivar de allí la nihilista puesta en equivalencia de cualquier enunciado. X abraza por igual a la tierra redonda y a la plana: su máxima perversión es presumir de democrática por ello. La no-exhaustividad de la verdad, que representa el i...