Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: juny, 2019

"Intel·ligència emocional" un terme problemàtic.

Imatge
El término de inteligencia emocional fue planteado por Salovey y Mayer (1990) y popularizado con Goleman. De acuerdo a lo propuesto por estos autores, se entiende por inteligencia emocional a “la capacidad de monitorear los sentimientos y emociones propias y ajenas, discriminarlas y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción” (Salovey y Mayer, 1990). Locke (2005), expresa que hay varios problemas con esta definición. Primero, que la capacidad de controlar las propias emociones no requiere ningún grado especial o tipo de inteligencia. Controlar las mismas implica básicamente elegir enfocar la atención hacia uno mismo o bien hacia el exterior, proponiendo una serie de estrategias para la regulación emocional, en los contenidos y procesos de la propia conciencia. Esta afirmación, implica que las personas tienen control volitivo sobre qué focalizan en sus mentes. Del mismo modo, la capacidad de leer las emociones de los demás no es necesariamen

La globalització i les armilles grogues (Christophe Guilluy)

Imatge
Hasta la década de 1980, la mayoría de los empleados (trabajadores, profesiones intermedias, gerentes) estaban integrados económica, social y culturalmente. Todas estas categorías tenían la sensación de pertenecer a la clase media, que era mayoritaria porque nos encontrábamos en un proceso de ascenso social. Todo cambió con la aparición del modelo económico globalizado y la división internacional del trabajo, que conllevó una desindustrialización masiva y la precarización de algunos puestos de trabajo. Desde entonces, hemos sido testigos de un lento proceso de salida de la clase media de aquellas categorías sociales que ya no están integradas en el modelo económico. Comenzó con los obreros, siguió después con los campesinos que perdieron sus empleos con la desindustrialización y continuó con los empleados y los cuadros intermedios de algunos sectores profesionales. Este desarrollo está vinculado a la polarización del empleo, y por un lado tenemos grupos profesionales bien retr

La moneda de Facebook i la societat d'excepció.

Imatge
El anuncio del lanzamiento de Libra, la moneda que Facebook pondrá en el mercado, forma parte de esto. Facebook es una empresa cuyas prácticas pueden calificarse de todo menos éticas. Se quedan con nuestros datos, los utilizan de formas que no conocemos o que sólo conocemos cuando ya es tarde, como en el caso Cambridge Analytica, Zuckerberg acude al congreso estadounidense sólo para poner cara de extraterrestre y niega su presencia en el británico, Angela Merkel responsabiliza a la red social del crecimiento de la ultraderecha, y todas las noticias falsas de las que se culpa a los rusos fueron difundidas a través de FB. Ocurre porque nuestro sistema es cada vez más un sistema de la excepción , que es lo que define nuestro capitalismo, un régimen ambiguo en el que la gran mayoría de los ciudadanos deben sujetarse a las normas existentes, cumplir con ellas bajo continuo riesgo de sanción, mientras que una minoría puede saltar por encima de las reglas. Es como una competición

Ètica i IA.

Imatge
Imaginemos, por ejemplo, un programa que reclute personal para una empresa y que decida según su ‘inteligencia’. La persona encargada de su programación habrá sido la responsable de ‘enseñar’ a dicho programa las cualidades que deben tener las personas que aspiren al puesto, los idiomas que deben hablar, estudios que han de tener… pero, ¿qué pasaría si la máquina debe escoger entre dos personas con la misma cualificación pero de distinto sexo? Conocer los principios éticos básicos y aplicarlos en el funcionamiento de las máquinas se convierte en una responsabilidad que todas las empresas que trabajan con este tipo de tecnología deben comprometerse a asumir. ... aplicar una sólida base ética sobre la que desarrollar procesos de Inteligencia Artificial será determinante para que esta tecnología tome las mejores decisiones. Por ello, la correcta y completa formación en ética de los programadores y científicos, así como un riguroso control de los sesgos, serán clave para una ac

Nacionalisme i distorsions cognitives.

Imatge
Orwell explica que el nacionalista elige de qué lado está (de hecho, no le resulta difícil cambiar de lealtades) y luego busca los argumentos que apoyan la causa que ha elegido. En los años de crisis se ha empleado alguna vez una metáfora elocuente: son aquellos que utilizan los datos como los borrachos una farola: no para tener luz sino para apoyarse. Daniel Kahneman ha mostrado que todos tendemos a sobrevalorar nuestra aportación en las empresas compartidas. Si trabajas en equipo, tienes hermanos o vives en pareja es posible que hayas observado esta tendencia (normalmente, en los demás).Exageramos nuestra aportación y nuestros sacrificios. También encontramos matices y justificaciones en nuestras acciones que no solemos encontrar en las acciones de los otros. El nacionalismo construye a partir de esa distorsión cognitiva una forma de ver el mundo. Orwell escribía: “El nacionalista no solo no desaprueba atrocidades cometidas por su propio bando, sino que tiene una no

Creativitat i limitacions del cervell humà.

Imatge
... ninguna inteligencia artificial puede reemplazar lo que hacen los humanos, que es el arte de resolver los problemas de forma creativa. El cerebro y los ordenadores se diferencian en algo fundamental: las personas se plantean preguntas y los ordenadores dan respuestas. Los ordenadores siguen reglas, pero las personas pueden modificar esas reglas. Cuando se trata de resolver problemas de manera rápida y eficiente, es decir, de manera inteligente, las computadoras a menudo son tan buenas como los humanos. Pero la capacidad de enfocar los problemas de una manera distinta, eso solo lo pueden hacer los cerebros. Nosotros somos no solo más inteligentes, sino más creativos. Nos comunicamos con los demás e intercambiamos nuestros puntos de vista. Un algoritmo nunca hace eso porque un ordenador siempre busca similitudes y correlaciones. Los algoritmos funcionan muy bien porque a la gente le encantan los patrones de pensamiento y las rutinas. Los modelos de ne

Potenciadors cognitius.

Imatge
FGL es un ejemplo clásico de desarrollo de un fármaco que mejora el aprendizaje y la memoria. La proteína NCAM se conoce desde hace décadas como una proteína cuya función en los procesos de aprendizaje y memoria es crucial para la comunicación celular, entre otras cosas, a través de la activación de un receptor llamado FGFR. Investigadores en Dinamarca asilaron la parte de NCAM que se une al receptor de FGFR y sintetizaron un análogo artificial que se denomino FGL. Sorprendentemente, tras inyectar FGL en ratas mejoró su aprendizaje y memoria durante más de dos semanas. Es importante señalar que estas ratas no tenían deficiencias cognitivos antes del tratamiento , lo que indica que incluso cuando el cerebro funciona perfectamente, se puede mejorar su rendimiento. En nuestro grupo de investigación y usando métodos de biología molecular y registros eléctricos de las células nerviosas, hemos podido descubrir por qué FGL mejora la capacidad cognitiva. Cuando se une al receptor FG

"Sobre el suicidi" de Hume.

Imatge
Hume consideraba la condena al suicidio como una "superstición"y defendió el derecho a acabar con la propia vida si no merece seguir viviéndose. La doctrina de la Iglesia presentaba los padecimientos que debía soportar el hombre como designios de Dios que el individuo debía sufrir estoicamente, pues respondían a la voluntad divina, superior a la humana. Frente a ello, Hume sostenía que "a pesar de que un sólo paso nos apartaría del yugo del dolor y pena, las amenazas de la superstición nos mantienen encadenados a una existencia odiosa, y ella misma contribuye a hacernos miserables". Estas reflexiones están contenidas en el ensayo Sobre el suicidio . Escrito alrededor de 1755, Hume y su editor decidieron no publicarlo por miedo a la condena eclesiástica. Aunque en los años siguientes se editó de manera anónima, no fue hasta 1783, siete años después de la muerte del filósofo, que apareció con su firma. En el texto, el escocés da por sentada la exist

La importància de "El fin de la Historia".

Imatge
Hace justo treinta años, en su número de verano de 1989, una pequeña revista publicó el artículo de   un politólogo poco conocido   más allá de los círculos gubernamentales de Washington. La revista era The National Interest, una publicación dedicada a las relaciones internacionales que dirigía el intelectual neoconservador Irving Kristol. El artículo se titulaba   '¿El fin de la historia?' , y el autor era un treintañero que trabajaba en el Departamento de Estado del Gobierno estadounidense,   Francis Fukuyama . El revuelo que provocó fue tan extraordinario que al cabo de tres años, en 1992, se convirtió en   un libro a cuyo título se le cayeron los interrogante s. Se acabó titulando 'El fin de la historia y el último hombre'. En ese tiempo, claro está, había caído el muro de Berlín y los sucesos en la plaza de Tiananmen parecían haber demostrado que el comunismo chino no podría seguir siendo como era. El artículo tenía ideas muy sofisticadas, pero estaba escr

Fonaments biològics de la moral.

Imatge
Durante unos 50 millones de años, los humanos y sus ancestros han vivido en grupos sociales y la selección natural nos ha dotado de unas adaptaciones para esa vida social entre las que se encuentra el instinto moral, instinto que podemos observar en un estado rudimentario en otros primates, como ha estudiado, por ejemplo, Frans de Waal . Sobre esos fundamentos biológicos, los humanos hemos construido innovaciones culturales como leyes o instituciones que fomentan más todavía la cooperación. De manera que tanto mecanismos biológicos como culturales proveen la motivación para la conducta cooperativa, altruista y social. Pablo Malo , ¿Existe una moral universal?, Evolución y Neurociencias 20/06/2018 https://evolucionyneurociencias.blogspot.com/2018/06/existe-una-moral-universal.html?fbclid=IwAR39Xt8m8Ey8e3WxGzdJjePcAAL8POkcUhHl5IFXU9c2wmfJ47LrJ2sU_gM

Il·lusió de Munker.

Imatge
En la imagen anterior hay 12 esferas. Parece que hay cuatro azuladas, cuatro rojizas y cuatro verdes. Sin embargo, las 12 son marrones.    El autor de la imagen es David Novick, profesor de Ingeniería de la Universidad de Texas (Estados Unidos), experto en ilusiones ópticas.   Este efecto óptico   se llama ilusión de Munker , según nos explica el autor de la imagen. "En pocas palabras, el sistema visual humano tiene una mayor agudeza para las formas que para el color. Así que mientras las formas de los círculos y las rayas se ven nítidas, sus colores, especialmente de las rayas, se extienden sobre las bolas", explica Novick a   Verne   por correo electrónico. Esta ilusión óptica "afecta a nuestra percepción del color de fondo, por lo que las rayas azules sobre un círculo amarillo tienden a hacer que el círculo parezca verde. Este tipo de efecto depende, por supuesto, de lo cerca que estén las franjas del primer plano", añade. Si acercamos esas fran

Presentació de la xerrada de Lluis Roca Jusmet: "Filosofia i ejercicios espirituales: Pierre Hadot"

Imatge
Us informem que el proper dimarts 25 de juny a les 19 h a La Gleva (La Gleva 19), es realitzarà la darrera de les nostres activitats filosòfiques abans de les vacances d'estiu (reprendrem al setembre) . En aquesta ocasió comptarem amb Lluis Roca i Jusmet , el títol de la presentació serà "Filosofía i exercicis espirituals: Pierre Hadot, serà presentat per en Ramón Sánchez Ramón i será una continuació d'alguns dels aspectes tractats en la darrera xerrada Presentació de la xerrada: "Filosofia y ejercicios espirituales: Pierre Hadot" Continuando con la temática de “Filosofía y ejercicios espirituales”, que en la sesión anterior se abordó desde la relación con Ignacio de Loyola y Descartes , en esta sesión trataremos de la concepción de Pierre Hadot de la filosofía como ejercicio espiritual. Pierre Hadot (1922-2010) es un filósofo francés que defiende que el sentido originario de la filosofía es la formulación de una propuesta de vida. Sigui

Cap a una guerra mundial cibernètica.

Imatge
El 1 de diciembre del 2018, fue detenida en Vancouver Meng Wanzhou, la hija del fundador de Huawei. Fue acusada de haber violado las sanciones que los norteamericanos han impuesto al Irán de los ayatolás. Un incidente diplomático que ha dado lugar a una escalada de hostilidades comerciales entre Estados Unidos y China que afecta a los chips, minerales raros, aplicaciones y contenidos que configuran la arquitectura de la revolución digital. Desde entonces, podemos hablar de una guerra en toda regla que discurre también por frentes geopolíticos en los que la cultura, los mapas, la historia y la religión se mezclan con los datos, los ­algoritmos, la inteligencia artificial (IA) y el resto de tecnologías exponenciales. Más que una guerra clásica de posiciones estamos ante una competición por llegar primero a la disrupción que separe la era del Homo habilis de la era del Homo digitalis. La victoria la obtendrá quien alcance antes la terra incognita que nacerá al ensamblar lo digita

Entusiasme i precarietat en la cultura xarxa (Conferència de Remedios Zafra).

Imatge

Bombolles informatives?

Imatge
Hace una década, el ciberactivista Eli Pariser acuñó el concepto "filtro de burbuja" para denunciar cómo el territorio de la red, dominado por algoritmos diseñados para satisfacer al usuario, terminaría ofreciendo solo lo que quería ver: reforzando estas cámaras de eco. Pero la existencia de este fenómeno generalizado está cuando menos en entredicho.   Un estudio de Columbia , por ejemplo, muestra que los buscadores ofrecen los mismos contenidos noticiosos a progresistas o conservadores, sin reforzar sus sesgos. En una revisión de estudios realizada el año pasado ( pdf ), el especialista Brendan Nyhan, del Dartmouth College, asegura que la existencia de las cámaras de eco solo afectaría a públicos muy reducidos y particulares. "Su prevalencia en las dietas informativas de la gente suele estar exagerada, aunque las redes sociales y otras plataformas de contenido en línea pueden facilitar una mayor exposición selectiva, incluida la información engañosa", esc

Un exemple de transhumanisme.

Imatge
Un ejemplo extremo de transhumanismo es coger tu mente y ponerla en una máquina. Si esto es bueno o malo, depende de tu visión personal de la identidad. Si crees que está determinada por conexiones cerebrales, sobrevivirás en esa nueva máquina que podría tener capacidad de movimiento y afectar al mundo, incluso existir para siempre en un estado muy mejorado. Pero si crees que la identidad está en el organismo, esta transferencia de la mente significaría la muerte. Como ve, la filosofía es importante. Judith de Jorge , entrevista a Julian Savulescu : "Claro que debemos jugar a ser Dios ", abc 05/06/2019 https://www.abc.es/ciencia/abci-julian-savulescu-bioeticista-claro-debemos-jugar-dios-201906030223_noticia_amp.html?__twitter_impression=true&fbclid=IwAR2FSUc0uZVWKoiTlosyvXfeOUyQDFrcqhE2tbyhn1HzlhdJ24I9N4Rjnnw

La indefinició de la felicitat (Victoria Camps)

Imatge
Yo creo que no hay que definir la felicidad. No hay que definirla, precisamente por lo que acabo de decir. Si la vinculamos a la libertad de cada uno, creo que hay un cambio muy importante en este pensamiento, que es precisamente el poner de manifiesto que se puede vivir de muchas maneras y ser feliz en cada una de ellas. No hay una vida mejor que otra, una forma de vida mejor que otra ni más excelente que otra. En el mundo griego la vida política era la mejor, era la dedicación al otro. En el mundo medieval era la vida del monasterio, la vida del estudio, de la teología. En cambio, la vida moderna no. Pico della Mirandola dice que la dignidad del hombre reside en la capacidad que tenemos de escoger cómo vivir, y podemos escoger mejor o peor. Y ahí está el truco, la trampa de la libertad. Pero la felicidad se la tiene que construir cada uno. La felicidad habría que, en todo caso, definirla como el mantener esa búsqueda, que es como mantener el deseo de seguir viviendo,

Algoritmes i responsabilitat.

Imatge
Es una trampa creer que la tecnología puede resolver por sí misma problemas que son fundamentalmente éticos y políticos. El reto más importante que tenemos por delante es uno de gobernanza. Si por cada euro que se invierte en inteligencia artificial se invirtiera otro euro en regulación y gobernanza, tendríamos más razones para ser optimistas sobre el futuro digital. Ahora mismo, los incentivos premian el uso de la inteligencia artificial para tomar decisiones. Si las instituciones usan algoritmos para tomar decisiones, se ahorran dinero al tener que pagar menos sueldos, pueden defender sus decisiones como si fueran objetivas, y si algo sale mal, pueden culpar al algoritmo. Cuando quienes más arriesgan (los ciudadanos a merced de los algoritmos) son diferentes que quienes más se benefician de ese riesgo (las empresas, los Gobiernos), se crean asimetrías de poder. El papel de los reguladores es asegurarse de que los incentivos de las instituciones estén alineados con los