Entrades

La ciència i la incertesa.

Imatge
La razón de ser de la ciencia es que la mayor parte de ella es incierta. Por eso la ciencia es apasionante: porque no sabemos. La ciencia trata de cosas que no entendemos. El público, por supuesto, imagina que la ciencia es un conjunto de hechos. Pero no es así. La ciencia es un proceso de exploración, que siempre es parcial. Exploramos y descubrimos cosas que no entendemos. Descubrimos que cosas que creíamos entender estaban equivocadas. Así es como progresa la ciencia.  Freeman Dyson , físico (2014) Pablo Malo, @pitiklinov      21/09/2023

El reduccionisme i la ciència.

Imatge
  Cuando se acusa a la ciencia de reduccionista, en realidad se está señalando una de sus mayores virtudes. ... la ciencia crea modelos del mundo, inevitablemente reducidos, cuando los costes de acceder al modelo son inferiores a los costes de acceder al mundo mismo. @SergioParra_ .            23/09/2023

Píndoles contra el dolor

Imatge
El cambio de paradigma en torno al dolor se ha traducido en enormes prescripciones de pastillas para sentirse bien. Hoy en día, más de uno de cada cuatro adultos estadounidenses (y más de uno de cada veinte niños estadounidenses) toman un fármaco psiquiátrico diario. El uso de antidepresivos como Paxil, Prozac y Celexa está aumentando en países de todo el mundo, y Estados Unidos encabeza la lista. Más de uno de cada diez estadounidenses (110 personas por cada 10009 toma un antidepresivo, seguido de Islandia (106/1000), Australia (89/1000), Canadá (86/1000) ... El uso de antidepresivos aumentó un 46 por ciento en Alemania en solo cuatro años, y un 20 por ciento en España y Portugal durante el mismo tiempo. Las receta de medicamentos sedantes como las benzodiacepinas (Xanax, Klonopin, Valium), también adictivos, están aumentando.  En 2002, se recetaron suficientes opioides para que cada estadounidense tuviera un frasco de pastillas, y las sobredosis de opioides mataron a más estadouniden

L'externalització epistèmica.

Imatge
Todos subcontratamos parte o la totalidad de nuestras opiniones. Esta forma de externalización epistémica tiene muchas vías. Por ejemplo, confiamos en los demás para mantener la estabilidad de nuestras creencias sobre eventos importantes y personas conocidas. Sé que Pedro Sánchez todavía está vivo porque si hubiera muerto hoy, ya me lo habrían dicho. pero nuestra dependencia epistémica de los demás va mucho más allá. Confío en los demás para mantener mis actitudes sobre todo tipo de cosas, incluso confío en ellos para que me ayuden a saber cuáles son mis principios. De hecho, subcontrato algunos de mis valores más importantes a mi comunidad, también por mor de no ser expulsado de la misma. @SergioParra_ .       23/09/2023

Déu, ànima immortal i moral.

Imatge
Con el aumento del tamaño de los grupos y la extrema desigualdad material, cada vez resulta más difícil instaurar la cooperación social mediante la reciprocidad, los vínculos familiares o, simplemente, las sanciones sociales. Las instituciones penales incrementan nuestra disposición a cooperar, pero no solucionan del todo el problema. ¿Qué ocurre con los delitos que no se conocen o quedan impunes? A partir de entonces, las sociedades que asumen la idea de un dios severo, omnisciente y omnipresente, que registra y persigue todas las infracciones, lo tienen más fácil. En esa situación, el concepto de alma inmortal se convierte en una necesidad. La idea de que, en caso de cometer una falta, el individuo siempre recibe su justo castigo no se corresponde con la experiencia de la vida real, en la que no existe una conexión especial entre una conducta loable y el éxito terrenal. Al contrario: a los malvados les suele ir bastante bien, mientras que muchas personas buenas salen mal paradas. Así

L'aparició de la ment punitiva.

Imatge
El desarrollo del castigo nos domesticó, nos convirtió en seres amables y tolerantes, pero nos dotó igualmente de potentes instintos punitivos, es decir, de instintos castigadores mediante los cuales nos aseguramos de que nuestras reglas se cumplan. Lo que, en cambio, se tiende a subestimar es la enorme importancia que ha tenido el castigo para la evolución de los seres humanos y, sobre todo, para la evolución de nuestra moral. Si logramos amansar a nuestra especie fue gracias al desarrollo de las practicas punitivas, es decir, a una combinación de castigos violentos y sanciones sociales “blandas”. Ya Nietzsche sospechaba que no es posible escribir una historia de la moral sin trazar la historia del castigo. Si echamos un vistazo a la historia del castigo, confirmaremos la hipótesis de que venimos equipados con un potente instinto punitivo. Cuanto más crece el tamaño de un grupo, más complicado resulta transmitirles las ventajas de la cooperación a otros miembros de ese grupo, aún cuan

El martell de Maslow

Imatge
  "Si tu única herramienta es un martillo, tenderás a tratar cada problema como si fuera un clavo" ( Abraham Maslow ) El Martillo de Maslow es un sesgo cognitivo que nos lleva a querer solucionar cualquier problema con la herramienta que mejor manejamos. Dos formas minimizar su impacto: • Tenlo en cuenta a la hora de analizar las propuestas que te planteen. Cada persona te ofrecerá una solución usando su martillo. • Amplia tu caja de herramientas. Práctica con múltiples enfoques para resolver los problemas. Eduardo Burgoa. @EduardoBurgoa . 10/09/2023