L'article del ratpenat de Thomas Nagel
What is What Is It Like to Be a Bat? (¿Qué se siente al ser un murciélago?)
THOMAS NAGEL: Es un artículo sobre lo que llegó a ser otro de mis principales intereses, la filosofía de la mente. Y en realidad no se trata de murciélagos, aunque el ejemplo del murciélago juega un papel importante en él. El verdadero tema es el llamado problema mente-cuerpo, a saber, la relación entre los eventos mentales, como ver y oír, y los eventos cerebrales que parecen estar estrechamente asociados con ellos.
En ese artículo, argumenté en contra de la, en ese momento muy común y aún bastante común, opinión de que los eventos mentales podían ser completamente identificados con algunos eventos neurofisiológicos - que eran parte del mundo físico y que se podía dar una descripción completa de ellos en términos físicos.
Mi afirmación en ese artículo, en la que todavía creo, es que hay un aspecto irreductiblemente subjetivo en los estados mentales conscientes como sentir dolor, saborear chocolate o ver el color rojo que no puede ser analizado en términos físicos.
Para persuadir a las personas de esto, les pedí que pensaran en los murciélagos y su capacidad sensorial muy distintiva de la ecolocalización, que nosotros no compartimos. Cuando piensas en lo que es para el murciélago navegar a través de la ecolocalización, hay un límite a lo que puedes comprender.
Puedes aprender mucho sobre los tipos de características que el murciélago puede detectar a través de la ecolocalización. Puedes aprender mucho sobre la fisiología subyacente que lo hace posible. Pero no sabrás cómo es para el murciélago hacer eso, porque no puedes imaginar un sentido que no tienes. Si intentas imaginarlo como si fuera ver, estarás equivocado, porque el murciélago también tiene visión, pero no utiliza la visión para este propósito.
Al intentar enfocarme en lo que no podíamos saber sobre la experiencia del murciélago, quería señalar a las personas el aspecto que nos impedía conocerlo, que era su subjetividad, su estar ligado a un tipo particular de punto de vista, que los murciélagos tienen pero nosotros no.
El punto general era que toda la experiencia es subjetiva en el sentido de estar ligada al tipo particular de punto de vista de los tipos de criaturas que pueden tener esa experiencia.
Y hay muchos tipos así, dejando de lado a los extraterrestres. En esta tierra, hay muchas formas de conciencia animal, la mayoría de las cuales son accesibles para nosotros en la imaginación solo en una medida limitada.
El contraste que estaba haciendo era entre la subjetividad de la experiencia consciente y la objetividad—en el sentido de que no depende de ningún punto de vista particular—de todo lo relacionado con el mundo físico. Tal como se describe en la ciencia física moderna, se puede capturar completamente de manera cuantitativa, esencialmente en términos de eventos y procesos cuantitativamente descritos y medibles en el espacio-tiempo. Así que, en principio, cualquier tipo de criatura, si tuviera suficiente inteligencia, podría describir la teoría atómica y la neurofisiología y la estructura del cerebro. Pero eso es porque estas ciencias físicas objetivas están despojadas de las cualidades esencialmente subjetivas que constituyen la experiencia.
Peter Singer, New Podcast Release: Thomas Nagel, Bold Reasoning with Peter Singer 25/04/2025
Comentaris