Tesis realistes vs tesis antirrealistes.





Ahora bien, aunque no estoy de acuerdo con el espíritu de la narrativa de Braver (Lee Braver, A Thing of This Worl: A History of Continental Anti-Realism, 2007, Evanston, IL: Northwestern University Press), me encanta el aparato técnico del libro. Esto se debe a que Braver reconoce las numerosas variantes de doctrinas realistas y antirracistas que se pueden defender. Las enumeró en seis pares, abreviados de R1 a R6 para las tesis realistas y de A1 a A6 para las antirrealistas. A grandes rasgos son las siguientes: 

R1 EL MUNDO NO DEPENDE DE LA MENTE/A1 EL MUNDO DEPENDE DE LA MENTE

R2 LA VERDAD ES CORRESPONDENCIA/A2 LA VERDAD NO ES CORRESPONDENCIA

R3 EXISTE UNA DESCRIPCIÓN VERDADERA Y COMPLETA DE CÓMO ES EL MUNDO/A3 NO EXISTE UNA DESCRIPCIÓN VERDADERA Y COMPLETA DE CÓMO ES EL MUNDO

R4 CUALQUIER AFIRMACIÓN ES NECESARIAMENTE CIERTA O FALSA/A4 CUALQUIER AFIRMACIÓN NO ES NECESARIAMENTE CIERTA O FALSA

R5 EL CONOCIMIENTO ES PASIVO CON RESPECTO A LO QUE CONOCE/A5 EL CONOCIMIENTO NO ES PASIVO CON RESPECTO A LO QUE CONOCE

R6 EL SUJETO HUMANO POSEE UN CARÁCTER FIJO/A6 EL SUJETO HUMANO NO POSEE UN CARÁCTER FIJO

Graham Harman y Manuel DeLanda, El auge del realismo (2017), Segovia, Materia Oscura Editorial 2024

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Percepció i selecció natural 2.

Gonçal, un cafè sisplau

Què faria Martha Nussbaum davant una plaga de porcs senglars?