Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: abril, 2025

El final de la prepotència.

Imatge
La literatura clásica exploró la propensión al descalabro de los poderosos por creerse infalibles, por fallos estrepitosos, por desconexión con el mundo y por megalomanía. Según los antiguos, son precisamente los triunfadores quienes corren más riesgo de perderse, prisioneros de la envidia y la soberbia. En el éxito —creían— anida el germen del orgullo desmedido que conduce primero a la embriaguez de poder, luego a la ceguera y, por fin, a la caída. Una palabra griega describía ese proceso: hybris . Cuando individuos en la cumbre humillan y maltratan por prepotencia a un prójimo al que consideran inferior, los dioses se vengan derribándolos. Así explicaban el ocaso de grandes líderes y el naufragio de los imperios. El historiador griego Heródoto enfocaba la historia como una tragedia que reproducía esa lógica, un drama cuyo argumento era el apogeo y decadencia. Según su visión del mundo, la violencia desencadenada por las potencias arrogantes acaba arruinándolas y creando un nuevo orde...

L'anihilació de la humanitat per part de la IA.

Imatge
A la posibilidad de que la IA aniquile a la humanidad,  le doy un rango amplio, del 2% al 20%, porque depende de cómo definamos exactamente   aniquilación . Una definición extrema sería que literalmente todos los humanos fueran exterminados. Pero una más suave sería que los humanos quedáramos despojados de poder, reducidos a simples piezas figurativas de un sistema. Esta última probabilidad es alta. Deberíamos tratar la IA como un potencial problema catastrófico similar al cambio climático o la guerra nuclear. En el equilibrio delicado entre ataque, defensa y poder estatal, la IA alterará significativamente el statu quo. Por ejemplo, podrían surgir estados totalitarios capaces de vigilar a sus ciudadanos con mucha mayor eficacia. Y quizás en respuesta algunos países europeos más escépticos decidan proclamarse   zonas libres de IA . Daniel Arjona y Joshua Ford , entrevista a Nate Silver : "Trump es conocido por ser notoriamente desleal ..." , elmundo.es 03/04/2025

La memòria i el viscut.

Imatge
¿Qué guarda nuestra memoria? ¿Registra y guarda copias de lo que nos sucede al modo de una cámara de vídeo? No, la memoria humana no guarda lo sucedido: guarda las vivencias personales, lo que significa que mi memoria no guarda lo que ocurrió, sino lo que me ocurrió a mí. Este hecho genuinamente humano explicaría las discrepancias que a menudo se observan entre los recuerdos de personas que compartieron los mismos acontecimientos. El director Akira Kurosawa plasmó magistralmente en su galardonada Rashomon la subjetividad intrínseca a todo recuerdo. La película narra el asesinato de un samurái y la violación de su esposa a través del testimonio de cuatro testigos, con la particularidad de que el recuerdo de cada uno difiere del resto. Desde entonces, se habla del “efecto Rashomon” para referirse a esas situaciones en las que varias personas presencian un suceso y posteriormente, sin embargo, cada una cuenta una historia distinta aunque ninguna miente; todas las historias son diferentes ...

Com interactuar amb algú que no és real pot interessar?

Imatge
“Es divertida pero siento que alimenta mucho aislarse del mundo, porque no hablas con nadie real”, dice Sunny, de 18 años, usuaria de la app Status AI de Buenos Aires (Argentina).   Status AI es un Twitter (hoy X)   donde todos los participantes menos el usuario son bots de IA. La red anima al usuario a publicar mensajes y docenas de cuentas falsas contestan como fans o   haters . Incluso cuentas que imitan a famosos o medios como BBE (por BBC), o GMZ (por TMZ, web del corazón en EE UU) comentan cada mensaje con un tono real. La experiencia es igual a escribir opiniones o sentimientos propios en X y que generen montones de comentarios, me gustas y seguidores nuevos. Pero todos falsos. ¿Cómo algo así puede interesarle a alguien? “Cuando entras a Status, te lanzan a una red social donde tú eres el protagonista, puedes crear la vida de tus sueños”, dice Fai Nur,   fundadora de la compañía detrás de Status.   Cada usuario escoge su pasión y empieza a escribir. Al co...

El filòsof Jianwei Xun, autor d''Hipnocràcia', un filòsof digital.

Imatge
La suposada imatge de Jianwei Xun El pasado 26 de marzo, en un artículo de   El País,   el periodista español Raúl Limón contó que Cecilia Danesi (investigadora del Instituto de Estudios Europeos y Derechos Humanos de la Universidad Pontificia de Salamanca) citó el concepto “hipnocracia”, del filósofo hongkonés Jianwei Xun, en el encuentro internacional AI Action Summit de Cannes. Se trataría de la nueva dictadura digital, que utiliza los algoritmos para modular los estados de la conciencia social. La misma autora lo citó de nuevo en un artículo publicado en Elnacional.cat. El concepto se desarrolla en el libro   Hipnocracia: Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad,   que estará disponible en español a partir del 30 de abril, en el sello Rosamerón, después de su edición original en italiano a principios de año por la editorial Tlon, que probablemente sea también la responsable de la versión en inglés que se puede comprar en Amazon. Los periodistas argentin...

La gran mentira de la Inteligencia Artificial 🤯🤖 | Ramón L. de Mántaras

Imatge

Poligènica i Silicon Valley

Imatge
Fueron millonarios a los veintipocos años, revolucionaron las comunicaciones, crearon redes mundiales de información, abrieron nuevos campos de investigación, exploraron el espacio y levantaron negocios innovadores donde nadie los había previsto. Los magnates de Silicon Valley, los Musk, Bezos, Altman, Larry Page o Seguéi Brin, determinaron en buena medida la cultura del siglo XXI. Y ahora, como dioses menores embriagados por sus sueños cumplidos, se han propuesto crear individuos genéticamente superiores destinados a dirigir la evolución humana, conquistar Marte y, si se presta, criar una nueva raza de inmortales capaces de burlar a la muerte. Los multimillonarios al mando de los gigantes tecnológicos se dicen muy preocupados por la natalidad. Elon Musk, que tiene catorce vástagos de cuatro mujeres diferentes, sostiene que no hay mayor amenaza para el planeta: “El desplome de la natalidad es, con diferencia, el mayor peligro al que se enfrenta la civilización”, escribió en X tras el n...

Todos se han vuelto gramscianos.

Imatge
Últimamente se habla con frecuencia en los medios de “batallas culturales”, a menudo referidas a las que libra la ultraderecha y el trumpismo. Se habla de echar abajo la “cultura progre”, el “wokismo”, la “hegemonía cultural de la izquierda”, o como Trump de crear un “nuevo sentido común”. Se diría que se han vuelto todos gramscianos, pues se emplean en ello conceptos del gran pensador sardo. Y ciertamente hace ya decenios que la derecha ultra francesa (Nouvelle Droite, A. Benoist) había hallado un recurso teórico en esa obra inestimable que son los Cuadernos de la cárcel . Las batallas culturales no son algo de ahora, no se han dejado de librar desde que el capitalismo es tal. Cuando emergía le fue necesaria toda una pléyade de intelectuales que libraran una verdadera guerra de ideas contra las estructuras culturales antiguas. No hay más que leer el primer capítulo del Manifiesto para ver como Marx y Engels enfatizan esa lucha en la que “todo lo sólido se desvanece en el aire”. ¿No e...

La llibertat del "totalitarisme liberal".

Imatge
  “Libertad… ¿De qué libertad habláis al quejaros porque os hayan encarcelado? Si no hay libertad fuera de la cárcel, no hay diferencia con el interior. Si os quejáis, significa que fuera sí hay libertad. Hay incluso la libertad de decir   quiero dividir este país, la libertad y la autonomía no bastan, quiero rebelarme , o cualquier otra cosa. No podéis negarlo. Lo único que os negáis a vosotros mismos es la libertad de hablar sobre la libertad en la que vivís, porque vuestras cabezas, vuestros corazones, vuestros pensamientos, están hipotecados. Esto no sois libres de decirlo. No tenéis libertad para decir que las libertades de las que disfrutáis existen realmente. Al destruiros, tanto a vosotros como a quienes os hacen hablar de esa forma, pretendemos liberaros, salvaros de los separatistas y sus extensiones. Eso es lo que hacemos. Se trata de una tarea muy profunda y compleja” .  Naim Sahin, ministro del interior turco (2011)   La locura ridícula de esta argumenta...

Una vida organitzada al voltant del mercat.

Imatge
El idealismo, tal y como lo explica Juan Manuel Aragües ( La escritura de los dioses ), es la creencia de que primero va la conciencia, las ideas, el lenguaje y sólo después la vida. El “etéreo mundo de nombres” da sentido, orientación y dirección a la vida. El materialismo afirma algo muy distinto: la práctica, la experiencia, tiene un efecto determinante sobre la conciencia. Las prácticas y las experiencias de vida pueden generar nuevas miradas, nuevas ideas, nuevas maneras de pensar.  ¿Por qué la derecha lleva la iniciativa en la disputa de las ideas? Podríamos pensar: no sólo porque tenga más dinero, más medios y más talento comunicativo, sino porque   las prácticas y las experiencias de vida están de su lado . ¿A cuáles me refiero? A las más diarias y cotidianas: desde el supermercado a la tarjeta de crédito, pasando por el entretenimiento y el turismo,   la vida hoy está enteramente organizada por el mercado .  Es decir, el mensaje de la derecha prende porque r...

La IA una fàbrica de solitud.

Imatge
En una sociedad cada vez más individualista y aislada, la IA va adquiriendo protagonismo en nuestro día a día por su rapidez y disposición sin rechistar. En nuestras casas o en ese universo propio al que tenemos acceso a través de nuestro teléfono, encontramos un refugio vacío lleno de estímulos creados especialmente para cada individuo, accediendo a una visión del mundo sesgada, manipulada y ficticia, compuesta   para hacernos pasar más horas haciendo sin hacer , saliendo del paso, intentando solventar la vida. Todo ello deja un regusto de control y poder a golpe de yema, a pesar de que tenemos que consentir una serie de normas que no podemos cuestionar. Si le preguntamos a ChatGPT qué es ChatGPT, contesta con soltura: “ChatGPT soy yo”. No repara en que es también una suerte de aplicación esclava a la que tenemos acceso aparentemente de forma inocua. En una conversación telefónica, Aurora Gómez, psicóloga sanitaria experta en comportamientos digitales, explica que la IA generativa...

L'ésser humà, un ésser insignificant?

Imatge
Para hacer perceptible lo reciente de la aparición del hombre y, eventualmente, lo efímero de su presencia, en  ocasiones la divulgación científica recurre a una transposición de las etapas de la evolución del universo al transcurso de una película de tres horas. La vida aparecería treinta minutos antes del final; los animales, apenas cinco minutos antes. ¿Y los humanos? Sólo serían introducidos una porción de segundo, tan ínfima que el espectador no se apercibiría de ello. Supongamos en estas condiciones que una catástrofe acarreara la desaparición de nuestra especie, por ejemplo, en el año 3000 . Desde el punto de vista de lo que la ciencia puede describir, el hombre habría sido tan sólo una fracción diminuta en el devenir del cosmos. ¿Fracción insignificante? Vayamos poco a poco. Piénsese que en ella habría tenido cabida el entero transcurrir de la técnica, la ciencia, el arte, la filosofía y... el cúmulo de interroga...

Has vist la sèrie 'Adolescència'?

Imatge
“¿Has visto  la serie  Adolescencia ?” Los grupos de familias y las conversaciones entre adultos no hablan de otra cosa estos días.  Adolescencia  narra la historia de Jamie Miller, un chico británico de 13 años acusado de matar a una compañera de instituto,  y refleja de manera  impactante la peligrosa relación de los jóvenes con la tecnología . Psicólogos y expertos en redes señalan que la serie ha causado conmoción -es una de las más vistas en muchos países y que  Reino Unido  se plantea emitirla en los institutos-porque muestra una realidad ante la que estamos cerrando los ojos como sociedad y que evidencia la soledad de los menores en el entorno digital además de la  necesidad de diálogo y regulación . ¿Amplifican las redes el bullying y propagan y fomentan la manosfera? ¿Están haciendo algo los padres y los educadores? ¿Es la habitación de un adolescente un lugar seguro? “La serie pone de relieve que no estamos mirando lo suficiente ni ...