"El neoliberalisme és la revolució permanent" (Fernando Escalante)
Estos tiempos de crisis son propensos a la crítica social y, también, a la Historia: ¿de qué polvos provienen estos lodos? Hay un importante consenso entre sólidos analistas sobre que las políticas económicas neoliberales de los años ochenta y noventa sentaron las bases de las dificultades que vivimos hoy en día.
Pero, ¿qué es el neoliberalismo? Ha habido muchos intentos de definir este proyecto político, económico y social, pero quizá existan pocos ensayos como el realizado por el profesor Fernando Escalante Gonzalbo (México, 1962), doctor en Sociología y docente en el prestigioso Colegio de México. En Historia mínima del neoliberalismo, Escalante describe con increíble lucidez, pedagogía e imparcialidad las bases y los actores principales para que esta doctrina económica y política se convirtiera en hegemónica, incluso entre quienes supuestamente tendrían que combatirla.
Estamos en 1968: el capitalismo occidental lleva varios años experimentando un cierto sobrecalentamiento. La izquierda está fuerte: en París y en otras capitales, los jóvenes creen que pueden hacer avanzar la Historia y parecen poner a los gobiernos contra las cuerdas. ¿Cómo es posible que poco más que diez años después la trayectoria política y económica de Occidente tomara un giro tan diferente al esperado?
Visto en la distancia, acaso no sea tan sorprendente. La interpretación habitual supone que los movimientos de protesta de los años sesenta, cuyo emblema es el Mayo francés, eran movimientos de izquierda. No está tan claro. Es verdad que en las manifestaciones había una crítica del capitalismo, o más bien de la sociedad de consumo, y en el contexto de la Guerra Fría las protestas contra el Gobierno de Estados Unidos, o de sus aliados europeos, se identificaban automáticamente con la izquierda (es decir: el comunismo, la Unión Soviética).
Pero eran movimientos más complejos, heterogéneos, con una veta ecologista, es verdad, y un poderoso componente feminista, sobre todo movidos por un impulso antiautoritario, antiburocrático, ásperamente individualista, con acentos libertarios. Para los jóvenes de los sesenta el enemigo era “el sistema”, o “el establishment”, que incluía al Estado, los partidos, los sindicatos, y todo el aparato institucional del Estado de Bienestar, empezando por la escuela, la universidad, los hospitales... Por eso no es tan extraño que muchos de los jóvenes rebeldes de los sesenta hayan venido a ser, con el tiempo, nítidamente neoliberales (es algo que ha sucedido en todo el mundo). Y no es tan extraño el giro ideológico de la década siguiente, que en mucho conservaba la inercia contracultural de aquellos años.
El neoliberalismo tenía un cierto sustrato revolucionario: ¿cómo explicaría ese atractivo rebelde cuando en el fondo se defendían los intereses del gran capital?
El neoliberalismo es efectivamente revolucionario: consciente, deliberadamente revolucionario desde su origen. Porque el programa neoliberal se piensa contra el orden establecido. En su momento, contra el New Deal en Estados Unidos, contra el nuevo liberalismo (teorizado por Thomas Hill Green, Leonard Hobhouse) en el Reino Unido. Y desde luego, contra el Estado de Bienestar en los años setenta. Los neoliberales podían ser tan radicales como los estudiantes de los sesenta, más radicales incluso, en su crítica del Estado, de la autoridad, de los burócratas, los sindicatos, los partidos. Y su defensa del mercado se ha explicado siempre como una defensa del hombre común en contra de las instituciones burocráticas, autoritarias, que restringen su libertad, y que además son ineficientes, corruptas.
En ese sentido, revolucionarios son todos: Hayek, Mises, Becker, Friedman, Röepke, Leoni. En ningún momento defienden expresamente los intereses de las grandes empresas ni de la banca, ni de los ricos. El resultado de las políticas que promueven es una acentuada concentración del ingreso, un aumento de la desigualdad, un nuevo equilibrio del mercado laboral mucho más favorable para los empleadores, un creciente, incontrolado poder del sistema financiero. Pero ellos no propugnan nada de eso. Se limitan a defender el mercado como expresión de la libertad. La idea básica, en su retórica, es sencillísima: el mercado es garantía de libertad, el mercado es más eficiente.
Acaso el mayor éxito del neoliberalismo haya sido mantener esa imagen de movimiento rebelde, libertario, en defensa del hombre común, incluso cuando es claramente la ideología dominante, que informa las políticas de todos los gobiernos del planeta.
¿Cómo consiguieron hacer pasar por revolucionario y progresista algo que después ha tenido consecuencias tremendamente reaccionarias?
Vuelvo a la pregunta anterior. En estricto sentido, el neoliberalismo ha sido revolucionario. Se propuso cambiar el orden establecido, y lo hizo. Se propuso destruir el poder de los sindicatos, de los funcionarios públicos, porque defendían intereses particulares; se propuso acabar con los servicios públicos, porque eran ineficientes y corruptos; se propuso eliminar la regulación de casi todos los mercados, porque era un obstáculo para la libertad. Y lo consiguió. Pero además, consiguió que todo eso fuese visto como progreso: consiguió apropiarse de la noción de progreso. Y que la idea misma del Estado de Bienestar, la regulación de los mercados, la protección del trabajo, los servicios públicos, todo eso fuese visto como cosa del pasado. Hasta la fecha, cada vez que se discuten alternativas a las políticas neoliberales, hay una respuesta de cajón: eso ya se probó, eso ya se intentó, ya sabemos que no funciona. De modo que el neoliberalismo viene a resultar la postura progresista siempre, por definición. Y cualquier otra cosa es pasado, y un pasado que terminó mal, con el desastre de los años setenta.
Nos falta todavía entender cómo se produjo el cambio cultural que vino a dejar desarmada, sin respuestas, arcaica, a la izquierda. Tengo la impresión de que entre otras cosas fue consecuencia del derrumbe de la Unión Soviética, y del socialismo real, junto con la ola “democratizadora” de los años ochenta, y los obvios defectos del Estado de Bienestar realmente existente. Todo eso engendró lo que habría que llamar una izquierda neoliberal, que está en el origen de mucho de lo que vivimos hoy.
¿Cree que el cambio operado en el mundo es obra de una coalición de intelectuales y empresarios, o que las raíces de dicho cambio son algo más profundas?
En una frase: el cambio no ha sido obra de una conspiración. Pero ha habido conspiración. Quiero decir: el modelo neoliberal no se ha impuesto por casualidad, no ha sido algo accidental. Sus partidarios, con todas las diferencias que pueden señalarse entre ellos, comparten un conjunto de premisas, un conjunto de principios, y se han esforzado por coordinarse, y mantener comunicación, desde los años cuarenta. Han formado centros de estudio, empresas de consultoría, revistas, fundaciones… para elaborar argumentos, explicaciones, políticas. No es un secreto: la coordinación es real, y perfectamente lógica, por otra parte (que se quiera disimular es otra cosa, pero ahí están la Mont Pelerin Society, la Atlas Foundation, etcétera). Es una historia que está muy bien explicada en el libro de Philip Mirowski y Dieter Plehwe The Road from Mont Pelerin.
Dicho de otro modo: hubo un fermento de ideas, en buena medida porque hubo dinero para desarrollarlas y difundirlas. Pero nada de eso es suficiente para explicar el éxito del modelo neoliberal. Lo que sucedió en los años setenta fue que esas asociaciones, centros de estudio, esos grupos de académicos tenían soluciones elaboradas cuando aparecieron los problemas, y soluciones que se explicaban en un lenguaje muy propio de la Guerra Fría. La crisis de los setenta fue absolutamente real, y fue una crisis por un lado del sector productivo en los países centrales, del sector financiero sobre todo en los países periféricos, y de los esquemas de gasto público, y servicios públicos, que dependían del crecimiento económico. La crisis se significó por una disminución, hasta mínimos históricos, de la tasa de ganancia del capital, y un régimen financiero favorable para los deudores antes que para los acreedores. El resultado, después del gran ajuste, ha sido un nuevo equilibrio, favorable, sí, al capital.
Se pueden señalar algunos hechos concretos que marcaron el cambio: el llamado “shock Volcker”, por ejemplo, el aumento drástico, repentino, de las tasas de interés en 1979. Fueron respuestas a una crisis real del sistema económico, no producto de una conspiración.
Tenemos una imagen estereotipada del eje Reagan-Thatcher como los revolucionarios conservadores, como la nueva derecha que cambió todo para que luego nada volviera a ser como antes. Pero su estudio hace que afloren otros personajes interesantes también…
Sin duda, Thatcher y Reagan fueron decisivos para el auge global del neoliberalismo. Sobre todo por su estilo imperioso, desinhibido, casi provocador. Sirve de ejemplo la actitud de Thatcher ante la huelga de los mineros, por ejemplo, la de Reagan con los controladores aéreos, o su manera de cancelar el proyecto entero del Nuevo Orden Económico Internacional, y el Informe Brandt, con unas cuantas frases en la Cumbre de Cancún. La identificación es inevitable, ambos son figuras emblemáticas del nuevo orden (a pesar de sus diferencias: el enfoque de Thatcher era claramente doctrinario, ideológico, Reagan fue siempre mucho más oportunista, inconsecuente, incluso contradictorio). No obstante, en lo fundamental, la batalla cultural estaba ya ganada cuando ellos llegaron y, en buena medida, por eso llegaron con un apoyo electoral avasallador.
El neoliberalismo no es sólo una política económica. No se reduce a un programa de gobierno. El neoliberalismo es una manera de entender el mundo, una ideología en el sentido más fuerte de la palabra, que implica una idea de la sociedad, una idea del derecho, de la educación, de los vínculos humanos, una idea de la justicia y de la naturaleza humana. No es obra de un individuo ni de un pequeño grupo, sino de varias generaciones de filósofos, economistas, sociólogos, juristas, que pueden tener posturas distintas sobre asuntos concretos pero comparten un sistema de creencias básico, de notable coherencia (para entendernos, es más o menos lo mismo que ha sucedido históricamente con el socialismo, que a partir de un acuerdo fundamental admite una gran variedad de posturas).
Desde que se perfila como programa intelectual, en los años treinta, hasta que se impone como sentido común, en el fin de siglo, la historia del neoliberalismo ha estado marcada por unos cuantos pensadores de primer orden, como Friedrich Hayek, académicos como Milton Friedman, Ronald Coase, Bruno Leoni, Gary Becker, James Buchanan, periodistas e intelectuales públicos a veces muy influyentes, como Hernando de Soto, Nicolas Baverez, y políticos (de derecha y de izquierda) como Reagan y Thatcher, Tony Blair, Gerhard Schröeder o Michel Camdessus.
Estos líderes cambiaron el mundo en poco tiempo: prohibieronde facto el pleno empleo, modificaron el significado de las prioridades económicas. ¿Privatizaron de alguna manera la realidad en que vivimos? ¿Vivimos, percibimos, reflexionamos según las condiciones dictadas por unos pocos?
Es complicado. En un sentido muy concreto, la vida social ha sido “privatizada” masivamente en los últimos cuarenta años. Mucho de lo que antes era público, desde empresas productivas hasta servicios básicos, medios de comunicación, se ha privatizado materialmente: ha pasado a manos de empresas privadas. En otro sentido, nuestro mundo se ha “privatizado” en cuanto lo público nos resulta cada vez más difícil de imaginar.
Pero no se trata de las ideas de unos pocos. El éxito cultural del neoliberalismo ha sido categórico, general, abrumador. No es una exageración decir que el neoliberalismo constituye nuestro sentido común. Las mismas ideas, las mismas convicciones aparecen en trabajos académicos, en informes de consultoría, artículos de opinión, en las tertulias televisivas: racionalidad, mercado, competencia, incentivos, maximización... En ese lenguaje nos entendemos, en ese lenguaje explicamos la experiencia humana en todos los campos, y así la educación es formación de capital humano, la conversación pública es el mercado de las ideas, por ejemplo. De modo que es muy difícil argumentar contra una política económica cuando se basa en las ideas de nuestro sentido común, que nos parecen absolutamente obvias.
El orden neoliberal favorece desproporcionadamente a unos pocos, eso es indudable (la idea de que a fin de cuentas favorece a todos, aunque unos ganen más que otros, es mucho más discutible con los números en la mano). Pero no son las ideas de unos pocos, sino de la mayoría. Incluso, según el lugar, diría que de la inmensa mayoría: ése es el verdadero problema –político— para imaginar una alternativa. Las afirmaciones básicas del programa neoliberal parecen indiscutibles: que una empresa privada es siempre más eficiente que una empresa pública, que la competencia produce siempre los mejores resultados, que los seres humanos son egoístas, calculadores, que buscan siempre la máxima ventaja personal...
Es un tema de estudio interesante, sin duda: cómo, mediante qué mecanismos concretos, ese sistema de ideas vino a convertirse en el sentido común de nuestro tiempo.
¿Puede ver el rastro de la Mont Pelerin Society y de los primeros neoliberales en la dureza de las medidas de austeridad en Europa?
Sin duda, la idea de que la austeridad sea la solución para una crisis es una de las piezas básicas del repertorio neoliberal. La convicción básica, que está en el origen de las recomendaciones de política económica, es que el problema siempre es la regulación, una regulación excesiva, y el gasto público: déficit, servicios públicos, impuestos, porque todo eso inhibe la inversión, entorpece el funcionamiento del mercado. De modo que la austeridad es la recomendación automática, siempre que hay una crisis.
En este caso concreto, influye en particular la tesis de la “austeridad expansiva”, que comenzó a circular hace algún tiempo. Es la idea de que una política de austeridad, reducción del gasto público, reducción de impuestos, tiene un efecto positivo sobre el mercado, e incentiva el crecimiento. La verdad es que no tiene ningún fundamento. Números dispersos, escogidos en casos muy particulares, permiten hacerla verosímil, pero todo lo que sabemos de la historia económica la desmiente (es muy ilustrativo el libro de Mark Blyth Austerity: the History of a Dangerous Idea).
Sin necesidad de suscribir teorías conspirativas, está también el hecho de que la crisis, ocasionada en buena medida por el peso desproporcionado del sistema financiero, ha servido para aumentar todavía más el poder de los bancos, las compañías calificadoras, y el sector financiero en general. En general, ha sido una nueva vuelta de tuerca para reforzar a los acreedores. Es decir: la crisis ha sido útil políticamente para intensificar las políticas neoliberales.
Parecía que América Latina se libraba, pero la contraofensiva neoliberal renace...
No es difícil de entender la reacción social que dio lugar al liderazgo de Hugo Chávez, Evo Morales, de los Kirchner, de Rafael Correa. Pero hay que decir que, en general, los resultados han sido decepcionantes. En todos los casos ha habido ideas, decisiones, políticas muy plausibles en asuntos concretos, y la nueva política ha producido discusiones de enorme interés. Pero no hay otra línea de horizonte. No hay una idea del orden social mínimamente coherente, factible, que permita imaginar un futuro distinto. Y lo peor es que los excesos, los errores, los abusos, inevitables, han terminado por desacreditar la alternativa: incluso el intento de pensar una alternativa. Y han terminado por ofrecer un nuevo repertorio de ejemplos de políticas fracasadas para el argumentario neoliberal.
Visto el panorama desde México, como lo veo yo, no ha habido nunca motivos para el optimismo. México no se ha apartado de la ortodoxia neoliberal en los últimos veinticinco años. Y la oposición de izquierda, convencionalmente de izquierda, dividida, intensamente clientelista, con maneras casi fascistas a veces, es menos imaginativa todavía, y sin haber gobernado el país carga con un descrédito muy similar al de la derecha. No me gusta ser pesimista: no puedo evitarlo.
¿Qué podemos hacer? ¿Cuál es la hoja de ruta para que esta continua revolución neoliberal se detenga?
Sin duda, la pregunta más difícil. No tiene respuesta posible, o no por ahora. En muchos sentidos, la revolución neoliberal ya concluyó, con un éxito rotundo, general, definitivo, inapelable. Nuestro mundo es neoliberal. Pero sucede que un ingrediente fundamental del programa es la insatisfacción permanente: la exigencia de ir siempre más allá. Porque siempre es posible cobrar menos impuestos, eliminar reglas, suprimir servicios públicos, reducir el gasto, siempre, hasta la desaparición completa del Estado. De modo que el neoliberalismo es un horizonte que nunca alcanzamos. Y las crisis que provoca el sistema sirven para acentuar sus rasgos básicos. Resulta irónico, pero no sería inexacto decir que el neoliberalismo es la “revolución permanente”.
¿Qué hacer? Sólo se me ocurre proponer los parámetros para una alternativa, es decir, los factores que podrían permitir al menos un modesto optimismo, a mediano plazo. Primero, es necesario que se generalice la convicción de que el modelo neoliberal fracasó, incluso en sus propios términos: no ha producido crecimiento, ni mayor igualdad, ni mayor eficiencia ni mejores servicios, ni siquiera estabilidad económica. Segundo, es necesario explorar la imaginación social, a partir de la certeza de que el mercado sin regulaciones, sin limitaciones, es una fuerza corrosiva, que destruye el vínculo social –y que la sociedad tiene que defenderse, como vio con lucidez extraordinaria Karl Polanyi, en La gran transformación. Y hay que confiar en la capacidad de la sociedad para pensar alternativas, sabiendo que habrá que ensayar, probar una cosa, y otra, y otra. Y tercero, es necesario recuperar una conversación pública seria, profunda, compleja, matizada, realista, alejada de las simplezas de modelos abstractos y consignas; y eso quiere decir recuperar las mejores tradiciones de las ciencias sociales (que afortunadamente gozan de muy buena salud, aunque sea en los márgenes del sistema académico, y de los grandes medios).
Andrés Villena Oliver, entrevista a Fernando Escalante: "La revolución neoliberal fue un éxito rotundo. El mundo es neoliberal", Ctxt 19/10/2016
Comentaris