Psicologia i emocions





Los economistas antes decían que debíamos tomar decisiones de manera racional, teniendo en cuenta toda la información y proyectando las consecuencias futuras. Pero no siempre tomamos decisiones racionales. A veces sí, y es un gran logro en términos evolutivos. Hemos desarrollado el córtex prefrontal para ello. Pero tomamos decisiones a partir de la experiencia personal, probando. Si nos equivocamos, generamos una emoción negativa. Si acertamos, una positiva. Y hay un tercer modo de decidir: según reglas morales, culturales, operativas… Incorporan la experiencia colectiva y evitan la maximización utilitaria egoísta.

La psicología examina qué emociones son mejores para catalizar un cambio de comportamiento. Sabemos que perder algo nos duele el doble de lo que nos satisface ganarlo. Las emociones negativas —el miedo, la culpa— son un motor poderoso. Funcionan cuando basta con hacer algo simple para remediar un problema; queremos salir de ese estado de ánimo negativo, hacemos algo para resolverlo. Es el caso del cáncer: hace que vayas al médico, te hagas pruebas y así sabes si estás enfermo o no. Pero, una vez sales de dudas, dejas de preocuparte. Es lo que llamamos el “sesgo de la acción única”. 

Macarena Vidal Liy, entrevista a Elke Weber: "Perder algo nos duele el doble de lo que nos satisface ganarlo", El País 07/06/2024


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Percepció i selecció natural 2.

Gonçal, un cafè sisplau

La ciència del mal (Simon Baron-Cohen).