Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: juny, 2024

La bellesa de Medusa

Imatge

Roberto Colom MITOS sobre la INTELIGENCIA

Imatge

Matrix, la necessitat de despertar.

Imatge
The Matrix   es un canto refrescante al valor de la filosofía. El velo puesto entre   la realidad y la simulación   creada en la que vivimos, es la traducción al lenguaje del cine de la caverna platónica, en la que la realidad para quienes allí estaban encerrados desde su nacimiento eran las sombras proyectadas en la pared, creyendo, acríticamente, que la vida a eso se reduce, cuando la verdadera existencia es exponencialmente superior. El poder se encarga de arrebatar las herramientas necesarias para salir de esa realidad generada   ad hoc , porque el conocimiento es libertad, y la realidad verdadera supone, para acceder a ella, un alzamiento y un cuestionamiento de las imposiciones. Quienes tienen un criterio, una razón cultivada, y relativizan todo lo que se les presenta como indudable, son los que emprenden el camino de salida de la caverna y llegan a un jardín luminoso.  La película sigue esta senda, presentándola en el contexto de una humanidad completamente dormida —y con gusto

Entrevista a Ignacio Castro Rey en el programa de rtve, La hora cultural: Inteligencia artificial

Imatge
  Entrevista a Ignacio Castro Rey en el programa de rtve, La hora cultural: Inteligencia artificial, presentado por: Antonio Gárate, el 7 de junio del 2024, sobre su nuevo libro Antropofobia. Inteligencia artificial y crueldad calculada. https://www.rtve.es/play/videos/la-hora-cultural/07-06-24/16138977/

Intuïció contra racionalitat.

Imatge
Kahneman y Tversky tenían como objetivo mejorar la comprensión de la toma de decisiones del agente económico a través de la psicología. Las   dos ideas fundamentales   que moldean el trabajo de los economistas conductuales son:  La mayor parte de los juicios y de las elecciones se realizan de manera intuitiva y no responden siempre a las reglas del cálculo de probabilidades ; las reglas que gobiernan la intuición son generalmente similares a las de la percepción. Por ello, el tratamiento de las reglas de las elecciones y los juicios intuitivos se basa ampliamente en el uso de analogías visuales. De estas dos ideas fundamentales surgieron tres líneas de estudio que se fueron desarrollando desde mediados de los años 70 y que hoy se siguen ampliando: utilizando   heurísticas ( estrategias   para llegar al conocimiento) y sesgos ,   la teoría prospectiva   y   el efecto marco . Heurísticas y reflexiones Los individuos emplean principalmente dos sistemas para tomar decisiones y resolver pro

Què constitueix la meva identitat?

Imatge
  Supongamos que un rayo cae sobre un árbol muerto en un pantano; yo estoy parado cerca. Mi cuerpo queda reducido a sus elementos, mientras que por pura coincidencia (y a partir de diferentes moléculas) el árbol se convierte en mi réplica física, Mi réplica, el Hombre del Pantano, se mueve exactamente como yo; de acuerdo con su naturaleza, sale del pantano, encuentra y parece reconocer a mis amigos, y parece devolverles el saludo en inglés. Se muda a mi casa y parece escribir artículos sobre interpretación radical. Nadie nota la diferencia. Pero hay una diferencia. Mi réplica no puede reconocer a mis amigos; no puede reconocer nada, ya que, para empezar, nunca conoció nada. No puede conocer los nombres de mis amigos (aunque, por supuesto, parece que sí), no puede recordar mi casa. No puede querer decir lo mismo que yo con la palabra «casa», por ejemplo, ya que el sonido «casa» que profiere no fu aprendido en un contexto que le diera el significado, o ninguno en absoluto. De hecho, no v

Animalisme contra humanisme.

Imatge
El cambio radical que animalismo propone se basa en sacrificar aquello que nos hace humanos (la defensa de los vulnerables) para construir una nueva ética anclada en principios de eficacia propios de la filosofía utilitarista. Según esta corriente, que pensadores como Durkheim, Weber, Rawls o Nozick consideraban como incompatible con la naturaleza humana, la sintiencia (la capacidad de experimentar sufrimiento o placer) es la única fuente originaria de derechos, que serán tenidos en cuenta, en mayor o menor medida, dependiendo de la capacidad de autoconciencia y la probabilidad de ser felices, no solo en el presente sino también en el futuro. Por ejemplo, en libros como   Liberación animal   o   Ética Práctica ,   Singer defiende que en los experimentos clínicos habría que sustituir a animales por humanos con retraso mental severo , pues así “el número de experimentos realizados con animales se reduciría de forma significativa”, puesto que “existen humanos discapacitados intelectualmen

Especisme i humanisme (Francisco de Vitoria)

Imatge
El universalismo cristiano que Singer crítica como base de la vieja moral que nos impide matar a inocentes (niños, personas con retraso mental, etc.) y que prohíbe que humanos y animales tengamos los mismos derechos tiene su origen en el teólogo español Francisco de Vitoria (1483-1546). En su ensayo ( relectio ) “Sobre los indios”, considerado como el fundamento de los derechos humanos actuales,   Vitoria explora las posibles razones ilegítimas que, de acuerdo con la ley natural, impedirían a los españoles ejercer su dominio sobre los indios del Nuevo Mundo, aun cuando leyes creadas por humanos lo permitiesen.   Las conclusiones de Vitoria son claras: no existe ninguna razón por la que los españoles puedan dominar a los indios, ya que estos tienen dominio ( dominium ) sobre sus propios cuerpos, territorios y son perfectamente capaces de gobernarse a sí mismos sin importar que sean paganos, herejes o delincuentes. En su argumentación escolástica, Vitoria invierte   avant la lettre   los

Què em trobo quan em busco?

Imatge
Per part meva, quan penetro íntimament en el que anomeno «jo mateix», sempre ensopego amb una o altra percepció particular, de fred o calor, de llum o ombra, de dolor o plaer. Mai capto un «jo mateix» sense trobar una percepció, i mai no observo res més que la percepció. David Hume

16 navalles.

Imatge
Una "Navaja" es una regla de tres que simplifica la toma de decisiones. Aquí tienes 16 "Navajas" que toda persona debería conocer: 1- La navaja de Occam La respuesta más fácil suele ser la correcta. No te compliques la vida cuando no sea necesario. Si oyes un maullido debajo del sofá, probablemente sea el gato, no un altavoz oculto reproduciendo sonidos gatunos. 2- La Navaja de Hanlon No atribuyas a la maldad lo que puedas atribuir a la estupidez. Si tu hermano pequeño te colorea los deberes, probablemente no sea porque te odie. Es más probable que no supiera lo importantes que eran tus deberes. 3- La Navaja de Sagan Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. El peso de la prueba recae en la persona que afirma algo. Cuanto más grande la afirmación, más grandes deben ser las pruebas. Si alguien dice que ha visto un unicornio, tiene que demostrarlo. 4- Ley de Parkinson El trabajo ocupa todo el tiempo que tienes para hacerlo. Establecer plazos más

Allò humà, allò animal.

Imatge
Retomo el texto de ley citado en la columna anterior, referente al trato de animales de compañía. Se estipula la prohibición de “Utilizarlos de forma ambulante como reclamo” y se añade “Sin que este precepto cuestione el derecho de las personas sin hogar a ir acompañadas de sus animales de compañía” Más allá de la incongruencia que supone reconocer un derecho que supone excepción a la ley en base a la aceptación de una evidente injusticia, el espíritu mismo de este y otros párrafos, remite a un problema filosófico de fondo.  Se  considera que el ser a tomar como fin y no como medio no es aquel que habla y razona, sino el ser que dotado de sentidos es en consecuencia susceptible de sufrir: hay que amar a los seres animados como se ama al ser humano”, viene a decirse;  hay que homologar la condición humana a la condición de seres que nos son cercanas en la historia evolutiva, pero que no dieron ese salto abismal que constituye la conversión de sus códigos al servicio de la subsistencia e

L'estereotip.

Imatge
El odio siempre comienza por y con un estereotipo. Después sigue el oír sin escuchar y el mirar sin ver. El estereotipo da todas las respuestas y silencia las preguntas. Fernando Broncano ,  <iframe src="https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Ffernando.broncanor%2Fposts%2Fpfbid096sKxCuFJ7WH7q21yT7Lk48PkyU6X6wEF9JrKLQHPMpog1NbBzhncE8ngAqAYSLFl&show_text=true&width=500" width="500" height="187" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share"></iframe>

Les causes del desastre.

Imatge
A mí, lo que más me llama la atención en este desastre es que Alvise, un sujeto que ha operado exclusivamente desde las redes sociales, un bocazas propagador de bulos y estupideces, haya obtenido doscientos mil votos más que Podemos (y casi los mismos que Sumar). Cómo habría podido concebirse algo así en el 2014, cuando estaba tan claro para todo el mundo que el espectacular éxito de Podemos se debía en gran medida a que una generación muy joven había sabido moverse con inteligencia en las redes sociales. No es posible imaginar un punto final más humillante. O sea, que ni siquiera eso hemos sabido hacer. En la izquierda nunca hemos tenido grandes corporaciones mediáticas, pero parece que tampoco se nos ha dado bien conquistar una mínima hegemonía en Internet. Habría que consultar con los algoritmos de Youtube, de Instagram o de TikTok. A mí me da la impresión de que el auge de la extrema derecha es apabullante. Toda la inteligencia atesorada por lo que se llamó la “generación más prepa

El coneixement d'un mateix (Michel Foucault)

Imatge
Alcibíades, como regla de prudencia, cuando quiere ocuparse de sí mismo, debe de comenzar en primer lugar por preguntarse ¿quién soy? A continuación, el conocimiento de sí mismo como regla metodológica le llevará a preguntarse: ¿a qué uno mismo se refiere la preocupación por uno mismo? Por último, esta referencia se manifiesta con toda claridad: el cuidado de uno mismo debe de consistir en el conocimiento de uno mismo (tal es la respuesta a la cuestión: ¿en qué consiste el cuidado de uno mismo?).  Se puede afirmar que, desde el momento en que se abrió el espacio del cuidado de uno mismo, y tan pronto como el uno mismo fue definido como el alma, todo este nuevo espacio abierto se vio recubierto por el principio del conócete a ti mismo. Se trata de un golpe de mano del gnothi seauton en el espacio abierto por el cuidado de uno mismo. Se produce un encabalgamiento dinámico, una atracción recíproca entre el conocimiento de uno mismo y el cuidado de uno mismo; ninguno de estos dos elemento