Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: 2025

El dret i la veritat.

Imatge
... una de les equivocacions més freqüents en matèria de justícia és la confusió tàcita entre categories ètiques i jurídiques. (...) el dret no tendeix a la comprovació de la justícia o de la veritat, tendeix a l'establiment d'allò que pugui der provat en un judici amb garanties, independentment de quins pugui ser la veritat o la justícia en termes morals. El que queda provat de la manera legalment establerta és l´únic que pot adquirir la força de la cosa jutjada que substitueix allò veritable i just i val com a veritst, fins i tot encara que sigui fals o injust o ocasioni un problema social. Pot ser que el dret no trobi en això la pau, però a aquest estrany animal li resulta impossible anar més enllà.  Xavier Melero , Alves, Le Pen i els maleïts jutges, La Vanguardia 09/04/2025

Pròleg al llibre "Los engreídos" de Sahra Wagenknecht

Imatge
Mientras se escribía este libro, los Estados Unidos han visto una agudización de los conflictos. Partidarios y adversarios de Trump han mantenido una lucha sin omisión de golpes. Desde hace tiempo, un cambio de timón en un gobierno democrático no estaba acompañado de tanta incertidumbre, tanto odio y tanta violencia. El día que el nuevo presidente de EEUU se instaló, en Washington, el Capitolio era una fortaleza en estado de guerra . Por más que en EEUU las fracturas sean más profundas y las contradicciones sociales particularmente grandes, por más que los ánimos caldeados representen un peligro no insignificante, visto que muchos ciudadanos estadounidenses tienen armas, América no es un caso aislado. No es inverosímil, por desgracia, que en el futuro se puedan replicar aquí las imágenes que hoy provienen de EEUU, como reflejos de un espejo cóncavo… a menos que no tengamos el coraje de tomar un nuevo camino lo antes posible. También Alemania, de hecho, está profundamente fracturada. Ta...

L'animal que explica històries.

Imatge
El cerebro humano no está especialmente interesado en la verdad. No es un buscador de hechos, sino un procesador de historias. Está diseñado para absorber el mundo narrativo de los grupos con los que nos identificamos: su narrativa de lo correcto y lo incorrecto, su relato de lo que necesitamos hacer juntos para construir el futuro, su modelo heroico del yo ideal, y reorganizar nuestras percepciones en torno a ello. Lo cual no quiere decir nada tan tonto como que no existe tal cosa como la "verdad", por supuesto, o que somos completamente inmunes a argumentos basados en datos. Simplemente, para incluso los humanos más brillantes, la "verdad" y los "datos" a menudo se convierten en subordinados a la historia. Sobre todo, el cerebro humano quiere hacernos creer la narrativa que une a nuestro grupo y no creer la de sus rivales. Tiene una serie de técnicas para hacerlo: encontramos maneras mezquinas y legales de desestimar sus argumentos más fuertes; buscamos ...

Principis bàsics de tota propaganda de guerra.

Imatge
La historiadora belga Anne Morelli publicó en 2001  Principes élémentaires de propagande de guerre (utilisables en cas de guerre froide, chaude ou tiède) , [1]  inspirado en un clásico de 1928,  Falsehood in Wartime  de Arthur Ponsonby. [2]  Se pueden sintetizar así, a partir de estos dos autores, los principios básicos de toda propaganda de guerra: Nosotros no queremos la guerra, sólo nos defendemos. El bando contrario es el único responsable de la guerra. El líder del bando contrario es perverso, un auténtico diablo. Defendemos una causa noble, no intereses particulares. El enemigo causa atrocidades a sabiendas; nosotros sólo cometemos errores sin mala intención. El enemigo utiliza armas ilegales. Sufrimos muy pocas bajas; las pérdidas del enemigo son enormes. Artistas e intelectuales reconocidos apoyan nuestra causa. Nuestra causa es sagrada. Quienes cuestionan nuestra causa o nuestra propaganda son traidores. Jorge Riechmann , Decálogo de toda propaganda de ...

L'antinaturalitat del 'mercat llliure' (Karl Polanyi).

Imatge
En el seu treball fonamental de 1944,  La gran transformació  , Karl Polanyi va presentar un argument radical: l'intent utòpic de crear una societat basada en "mercats lliures" autorregulats no només era antinatural sinó inherentment destructiu, i finalment va obrir el camí als règims molt autoritaris —feixisme i comunisme— que semblaven la seva antítesi. Polanyi va desafiar el supòsit bàsic de l'economia clàssica: que l'economia de mercat és una etapa natural, gairebé inevitable, del desenvolupament humà. Va argumentar el contrari. Durant la major part de la història humana, les economies van estar   integrades   dins de les relacions socials. Els mercats existien, però estaven subordinats a les necessitats socials, els costums religiosos i les estructures polítiques. El segle XIX va veure una sortida radical: un esforç conscient per   separar   l'economia de la societat, creant un sistema on la mateixa societat esdevingués un adjunt al mecanisme del merca...

Kant es va equivocar.

Imatge
Entre los muchos factores que alimentan la crisis de la democracia liberal está su propio descuido de la virtud. Frente al republicanismo, que se afana en la construcción de una excelencia civil reconocible, la tradición liberal propugnó una neutralidad social en la que las instituciones y las reglas nos protegieran de nuestros peores excesos. Se promocionaron las normas, pero se descuidaron los hábitos del corazón.   Kant   llegó a soñar con la posibilidad de legislar para un pueblo de demonios, y no pocos pensadores confiaron en construir una estructura legal lo suficientemente robusta como para protegernos de nosotros mismos. El problema es que esa arquitectura institucional perfecta jamás podrá resistir la acción decidida de un fanático o un psicópata. El sueño de desmoralizar la política produce monstruos, y hemos olvidado el factor humano a la hora de construir comunidades. Es imposible garantizar una prosperidad política mínima de mano de representantes mentirosos, narc...

El final de la prepotència.

Imatge
La literatura clásica exploró la propensión al descalabro de los poderosos por creerse infalibles, por fallos estrepitosos, por desconexión con el mundo y por megalomanía. Según los antiguos, son precisamente los triunfadores quienes corren más riesgo de perderse, prisioneros de la envidia y la soberbia. En el éxito —creían— anida el germen del orgullo desmedido que conduce primero a la embriaguez de poder, luego a la ceguera y, por fin, a la caída. Una palabra griega describía ese proceso: hybris . Cuando individuos en la cumbre humillan y maltratan por prepotencia a un prójimo al que consideran inferior, los dioses se vengan derribándolos. Así explicaban el ocaso de grandes líderes y el naufragio de los imperios. El historiador griego Heródoto enfocaba la historia como una tragedia que reproducía esa lógica, un drama cuyo argumento era el apogeo y decadencia. Según su visión del mundo, la violencia desencadenada por las potencias arrogantes acaba arruinándolas y creando un nuevo orde...

L'anihilació de la humanitat per part de la IA.

Imatge
A la posibilidad de que la IA aniquile a la humanidad,  le doy un rango amplio, del 2% al 20%, porque depende de cómo definamos exactamente   aniquilación . Una definición extrema sería que literalmente todos los humanos fueran exterminados. Pero una más suave sería que los humanos quedáramos despojados de poder, reducidos a simples piezas figurativas de un sistema. Esta última probabilidad es alta. Deberíamos tratar la IA como un potencial problema catastrófico similar al cambio climático o la guerra nuclear. En el equilibrio delicado entre ataque, defensa y poder estatal, la IA alterará significativamente el statu quo. Por ejemplo, podrían surgir estados totalitarios capaces de vigilar a sus ciudadanos con mucha mayor eficacia. Y quizás en respuesta algunos países europeos más escépticos decidan proclamarse   zonas libres de IA . Daniel Arjona y Joshua Ford , entrevista a Nate Silver : "Trump es conocido por ser notoriamente desleal ..." , elmundo.es 03/04/2025

La memòria i el viscut.

Imatge
¿Qué guarda nuestra memoria? ¿Registra y guarda copias de lo que nos sucede al modo de una cámara de vídeo? No, la memoria humana no guarda lo sucedido: guarda las vivencias personales, lo que significa que mi memoria no guarda lo que ocurrió, sino lo que me ocurrió a mí. Este hecho genuinamente humano explicaría las discrepancias que a menudo se observan entre los recuerdos de personas que compartieron los mismos acontecimientos. El director Akira Kurosawa plasmó magistralmente en su galardonada Rashomon la subjetividad intrínseca a todo recuerdo. La película narra el asesinato de un samurái y la violación de su esposa a través del testimonio de cuatro testigos, con la particularidad de que el recuerdo de cada uno difiere del resto. Desde entonces, se habla del “efecto Rashomon” para referirse a esas situaciones en las que varias personas presencian un suceso y posteriormente, sin embargo, cada una cuenta una historia distinta aunque ninguna miente; todas las historias son diferentes ...

Com interactuar amb algú que no és real pot interessar?

Imatge
“Es divertida pero siento que alimenta mucho aislarse del mundo, porque no hablas con nadie real”, dice Sunny, de 18 años, usuaria de la app Status AI de Buenos Aires (Argentina).   Status AI es un Twitter (hoy X)   donde todos los participantes menos el usuario son bots de IA. La red anima al usuario a publicar mensajes y docenas de cuentas falsas contestan como fans o   haters . Incluso cuentas que imitan a famosos o medios como BBE (por BBC), o GMZ (por TMZ, web del corazón en EE UU) comentan cada mensaje con un tono real. La experiencia es igual a escribir opiniones o sentimientos propios en X y que generen montones de comentarios, me gustas y seguidores nuevos. Pero todos falsos. ¿Cómo algo así puede interesarle a alguien? “Cuando entras a Status, te lanzan a una red social donde tú eres el protagonista, puedes crear la vida de tus sueños”, dice Fai Nur,   fundadora de la compañía detrás de Status.   Cada usuario escoge su pasión y empieza a escribir. Al co...