La crisi és un bon moment per a la filosofia.
La crisis siempre es un buen momento para la filosofía porque se trata de los conceptos más básicos que conducen nuestras vidas. Cuando hay confusión, como con el resurgimiento del populismo, con las inseguridades en torno al medioambiente, ocurre que los conceptos básicos que creíamos que eran verdaderos parecen tambalear o se destruyen frente a nuestros ojos. Entonces es un buen momento para la filosofía.
Si miramos la historia, desde los griegos con la democracia en Atenas y Sócrates, a la filosofía de habla germana, los cambios siempre sucedieron cuando la sociedad estaba en crisis. Y pienso que aunque suene triste, los tiempos de crisis son buenos tiempos para la filosofía y creo que vivimos en uno de ellos en la actualidad.
La filosofía se trata de clarificar conceptos: qué significa libertad, qué es la justicia, qué es lo que está bien o mal, qué es el alma humana, qué entendemos de los conceptos que pronunciamos… Esto hace que nuestros pensamientos sean más claros y una vez que nuestros pensamientos son claros, nuestras acciones serán claras. Esa es una manera muy concreta de cómo la filosofía puede ayudar.
También la filosofía tiene esta hermosa capacidad de que la gente describa al mundo, que tú piensas que ya conoces, de una manera diferente. Vuele a describir la existencia entera. Y dices: '¡Oh! Nunca lo pensé de ese modo'. Puedes tener perspectivas diferentes sobre una misma cosa. Entonces eres más libre por tener mayores opciones para lidiar con ciertos problemas. Lo certero es que la filosofía abre horizontes. Vuelve a describir el mundo de cómo puede ser y no de cómo es a través de utopías, de ciertas narrativas de cómo fue historia y la humanidad.
Entonces hay clarificación, obtención de libertad a través de la descripción, y apertura de nuevos horizontes. Esa es la buena filosofía.
Analía Lorente, entrevista a Wolfram Eilenberger, ¿Cómo aplicar las ideas de la filosofía a la vida cotidiana?, bbc.com 29/01/2019
Comentaris