Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: 2025

Mario de la Piedra Walter: ¿Cómo funciona la mente de los artistas?

Imatge

'ESTABA YO PENSANDO...' | ¿Vivimos en una peli de ciencia-ficción? | EP....

Imatge

Què era la consciència per a Daniel Dennet?

Imatge
Además de por su ateísmo (científicamente) beligerante, Dennett era conocido por su   teoría sobre la conciencia . En el libro La conciencia explicada, condensa su idea de que la conciencia no es más que «un truco barato de la naturaleza», una «ilusión de usuario» (cada persona) creada por una especie de «máquina virtual del cerebro». En informática, una máquina virtual es una copia inmaterial de un ordenador físico, que funciona dentro de un ordenador real. La ilusión de usuario de esa máquina virtual, aplicada a la conciencia, sería una simplificación útil para nuestro desarrollo en la vida: un recurso del cerebro. Y la conciencia no sería más que «una chistera maravillosa de trucos ingeniosos». Así, Dennett desmitificaba un concepto sagrado para algunos, que inmediatamente se convirtieron en sus mayores detractores. Esther Paniagua , Conversación póstuma con  Daniel Dennet :  "Nuestra vida entera gira en torno a la conectividad. Si la cortas, es como si no pudiera...

Què succeirà si una màquina arribés a ser conscient?

Imatge
La filósofa Susan Schneider, directora del Center for the Future Mind (Centro de la Mente Futura) de la Universidad Atlántica de Florida, cree que tenemos que irnos olvidando de una de las nociones más queridas por nuestra especie: pensar que somos   los seres más inteligentes de la Tierra .   Hace tiempo que los campeones mundiales de ajedrez, go y póker   son máquinas , y la inteligencia artificial (IA) generativa, al estilo de ChatGPT y sus competidores, ha superado con nota   el test de Turing , un objetivo clásico de la computación. ‌Alan Turing, el   matemático visionario de la IA   (interpretado por Benedict Cumberbatch en   Descifrando Enigma ), pensaba que un ordenador debería ser considerado inteligente cuando, en una conversación por mensajería, le hiciera creer a un humano que él también lo era. Si has charlado con ChatGPT, como es probable, ya sabrás que la máquina ha superado el test de Turing. La filósofa Schneider lleva desde principios...

Per què serveix un absorvidor de pànic? (Daniel Dennett)

Imatge
Asumiendo que una caída global de internet provocaría un tremendo caos, lo que más le interesaba a Daniel Dennett es cómo podríamos salvarnos. «No hay mucha información sobre qué podría pasar si internet colapsara, y todo parece muy tranquilizador. Suena casi como el presidente   Trump sobre el coronavirus. Que si internet ha sido bellamente diseñado para ser redundante, que está a prueba de fallos, que es un sistema hiperrobusto… Son comentarios que hay que tomar con pinzas», decía. Lo comparaba con el caso de British Telecom, que había usado plomo para proteger sus cables submarinos, y el metal acabó hundiéndose e impidiendo su sustitución. Los cables quedaron en desuso y su degradación, según una investigación de   The Wall Street Journal , está envenenando a la población. «Los tecnócratas no van a reconocer que son al menos parcialmente responsables de sus vulnerabilidades, ni van a pedir ayuda, por lo que tratan de incentivar cambios sin exponerse», decía Dennett. « Casi ...

Enviar el nihilisme a l'abocador de la història.

Imatge
Hablar de   «la verdad moral»   se ha convertido en anatema en muchos ámbitos. Empezando por el académico, donde las nefastas infiltraciones de Foucault, Deleuze, Vattimo y compañía han dejado tiritando el que siempre fue el más vigoroso músculo de la   universitas   — de   universus-a-um , «todo, entero, universal»—, la búsqueda de la verdad, esto es, la producción de enunciados, argumentos y teorías que se acerquen a la realidad lo más posible y por tanto nos sirvan de guía. Si esta obviedad, que la universidad es impensable sin universalidad, ha sido eclipsada, es por intereses espurios, por razones de poder, en definitiva. El afán de la Academia fue siempre y nunca debió de dejar de ser ese: desentrañar, en provecho de la humanidad, el mundo. Uno de sus aspectos principales, en lo que atañe a los seres humanos, es la vida de la conciencia, esto es, la respuesta a la pregunta sobre qué hace que la vida sea justa, digna, buena. Sustantivamente en las facultade...

Allò que el liberalisme no entén.

Imatge
Tanto los defensores de las políticas de la diversidad como sus críticos apelan a la libertad y si obtienen conclusiones tan distintas es porque no tienen la misma idea de libertad. La idea puramente negativa de libertad que tiene el liberalismo le ciega para ciertos privilegios y relaciones de poder, que considera naturales y no quiere revertir. La crítica de los privilegios es interpretada como una lesión de los derechos individuales y un ataque a la libertad de todos. La maniobra retórica consiste en usar la semántica de la libertad de todos para universalizar una causa particular; en nombre de la libertad general se defiende no modificar una realidad que de hecho­ no beneficia a todos. Esa narrativa funciona cuando se tiene una concepción de la libertad como simple no intromisión, típica del libe­ralismo. Frente a la idea liberal de libertad, la concepción republicana no la entiende como ausencia de intromisión; únicamente podemos actuar y desarrollar nuestra libertad en interacció...

El mite dels desastres.

Imatge
“ Las películas de desastres  y los medios de comunicación siguen retratando a la gente corriente como histérica o despiadada frente a la calamidad. Confiamos más en esas voces que nos presentan como víctimas o salvajes que en nuestra propia experiencia”, resume la escritora  Rebeca Solnit en su ensayo  Un paraíso en el infierno  ( Capitán Swing ), en el que retrataba todos los comportamientos positivos surgidos en catástrofes. Los sustos apocalípticos y los desastres reales se agolpan en nuestra memoria reciente: el apagón, las riadas de Valencia, el volcán de La Palma, la caída global de los sistemas informáticos, la tormenta Filomena, el confinamiento por la covid… En todos esos casos, se vivieron  escenas de solidaridad  como las del 28 de octubre. Y un sondeo del  CIS lo tradujo en un dato : el 88,2% de los españoles vieron a la gente portarse bien o muy bien; solo el 5,3% regular, mal o muy mal. “El problema del mito del pánico es que da por hech...

Laura Llevadot i Pascual Contribución a unha teoría non depresiva da dep...

Imatge

Actuar sense esperança, assumir la manca de sentit (Laura Llevadot).

Imatge
Siguiendo a autores como Fisher, Baudrillard y Foucault, planteo que el éxito del neoliberalismo, el hecho que hayamos aceptado este modo de vida hiperacelerado e hiperproductivo, tiene que ver con el deseo, esto es, con la captación, por parte del capitalismo, del mecanismo libidinal de los individuos. Es cierto, como sostienen los lacanianos, que el capitalismo funciona a través del goce, es decir, de la adicción (a las redes, a la pornografía , al trabajo, etc...), pero no es solo por adicción que participamos. Hay también deseo, deseo de ser alguien, de mejorar constantemente, deseo de reconocimiento, deseo de ser deseado y tener capital erótico, por ejemplo. Nuestro deseo es la gasolina con la que se nutre el capital. Pero el resultado real es precariedad, agotamiento, angustia, desesperación y deuda infinita que nunca alcanzamos a saldar. No creo que sea casual que nuestra enfermedad sea hoy la depresión. Creo que en realidad, parar, dejar de desear, negarse a ser productivo y d...

Els perills de la filosofia.

Imatge
En Cómo renovar la filosofía , Hilary Putnam, uno de los filósofos más importantes del último cuarto del siglo pasado y comienzos de este, escribía: “La falta de responsabilidad filosófica de una década puede convertirse en la tragedia política real de unas décadas más tarde”. Esta es una frase que he tenido muy presente desde que la leí hace años, porque creo que ilumina un aspecto importante de nuestra época. De hecho, cuando alguien me habla de la inutilidad de la filosofía suelo contestar que en ocasiones desearía que fuera tan inútil como se dice, pero que por desgracia la mala filosofía ha sido muy útil a algunas personas para dañar de múltiples maneras a muchas otras, a veces de formas atroces. Aunque, en mi ingenuidad, también creo que la buena filosofía ha sido útil para alcanzar algunos beneficios importantes, como la conquista de los ideales democráticos y de los derechos humanos. No es que las personas que detentan el poder necesiten de la filosofía para ejercerlo a su anto...

L'apagada: tot i desmentint la hipòtesi Mad Max.

Imatge
Gracias a la afición de mi madre por los transistores, enseguida encontré uno por casa y pude engancharme a las noticias que se iban dando en diferentes cadenas, mientras tanta gente “se iba a negro” por la falta de electricidad y de conexión a internet. ¿De qué hablaban los medios? Por supuesto estaban enfrascados, ya desde el principio, en la pelea política según el código gobierno-oposición que lo domina todo: posiciones a priori y reparto de culpas según apoyes a uno u otro, lectura de los hechos completamente instrumentalizada, sesgada, sin preguntas ni pensamiento. Pero lo que más me chocó, y esto a lo largo de todo el día, fue el contraste entre lo que se escuchaba y lo que yo mismo podía experimentar directamente en mis paseos por el barrio que conoces. Dominaba lo que podríamos llamar “hipótesis Mad Max”: el caos de la situación sólo podía traer el pánico y la guerra de todos contra todos, a través del abuso (saqueos, estafas) o la mentira (bulos,  fake news ). Las autorid...