La consciència no és una propietat exclusivament humana (Antonio Damasio).
Antonio Damasio: La conciencia no es en absoluto una propiedad exclusivamente humana. Está bien distribuida. Siempre que tengas un sistema nervioso, y ese sistema nervioso tenga una cantidad considerable de complejidad, tienes la posibilidad de desarrollar conciencia.
Por supuesto, excluiría las bacterias y una variedad de organismos unicelulares. No creo que haya posibilidad de conciencia allí. Creo que lo que tienen es algo más que yo llamo percepción. Hay una posibilidad de percibir algo que no va a ser propicio para la continuación de la vida, y hay una respuesta a esa percepción en forma de alguna reacción. Pero esa reacción—la percepción y la reacción—no son conocidas por el organismo. En otras palabras, el sujeto bacteriano no existe realmente. Todo el organismo de la bacteria va a percibir algo que podría matarlo y se alejará, y buscará protección. Pero todo eso es automático. Eso no resulta en una experiencia por parte del organismo.
Y exactamente lo mismo se aplica a las plantas. Ellas tampoco tienen un sistema nervioso. Hacen cosas muy elaboradas que tienen que ver con dónde obtienen su agua, su respiración. Todo eso es muy complejo. Pero no hay un cerebro, no hay un sistema nervioso que pueda recopilar información y que pueda darle a la planta una experiencia de lo que tiene.
Así que cualquier organismo que no tenga un sistema nervioso, creo, está excluido de la conciencia en el sentido de que la conciencia te proporciona una experiencia que es interna y es una experiencia de vida en tu propio organismo. Esa es la primera cosa que la conciencia tiene que darte. Y eso está excluido para las plantas y para los organismos sin sistemas nerviosos en general.
Creo que la conciencia comienza con sentimientos de existencia. Y incluso tengo una propuesta: esos sentimientos de existencia que te permiten sentir la existencia son sentimientos relacionados con la respiración, relacionados con el latido del corazón y la circulación.
Hay un perro de unos amigos muy cercanos, y he pasado una cantidad considerable de tiempo con ese perro, observando lo que hace y lo que no hace. Y no tiene lenguaje. Quiero decir, tiene un lenguaje reducido al uso de su nombre, y probablemente de los nombres de algunas personas que pueden estar grabados allí. Ciertamente responde si lo llamas por su nombre. Pero la mayor parte del tiempo, no entrelaza ninguna imagen interoceptiva en procesos lingüísticos. No hay traducción ocurriendo allí. No es posible. Y, por cierto, no es posible porque su cerebro carece en realidad de los tipos de módulos que serían capaces de hacer la traducción lingüística. Así que tiene un estado natural de experiencia en el que está experimentando tanto su organismo, y claramente lo está, porque irá a beber si tiene sed, y pedirá comida si tiene hambre, y si tiene fiebre, también responderá a eso.
Así que está experimentando eso. Pero no hay lenguaje. No hay banda sonora con el lenguaje ni subtítulos. Es solo la experiencia pura.
Peter Singer, New Podcast Release: Antonio Damasio, Bold Reasoning with Peter Singer 11/04/2025
Comentaris